martes, 7 de abril de 2009

Mapa de olas para aprovechar la energía del mar

La consejera de Industria, Comercio, Consumo, Energía, Actividades Clasificadas y Participación Ciudadana del Cabildo de Lanzarote, Lourdes Bernal, presentará el próximo 15 de abril el mapa de olas de la isla para aprovechar las energías del mar.

De esta manera, documento, elaborado por la Universidad Politécnica de Barcelona, será presentado el próximo miércoles 15 de abril en un acto público para la prensa, empresas relacionadas con el sector y responsables municipales.

Para Bernal, la potencia del mar "es una fuente de energía limpia y barata que en ningún caso debemos desechar; especialmente en Lanzarote donde a la vista del mapa de olas, se puede comparar incluso con el Cantábrico en potencial energético".

Por su parte, la consejera acudió esta semana a Bilbao para asistir unas jornadas sobre las energías del mar. Así, en cinco mesas redondas, expertos de todo el mundo analizaron cuestiones tan dispares como la posición global de la energía marina en el marco de las renovables; los avances tecnológicos en esta materia; el marketing de los aspectos legales, ambientales y normativos; la medición de datos fiable y segura y las nuevas tecnologías de instalación y operación offshore.

flickr - EP - www.canariasaldia.com

Movilizaciones contra los transgénicos en toda españa

Amigos de la Tierra, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeace realizarán movilizaciones contra los transgénicos durante todo el mes de abril.

¿Qué se esconde detrás de los cultivos transgénicos? ¿Qué daños causan a nuestra salud? ¿Y al medio ambiente? ¿Por qué se están produciendo en la India suicidios relacionados con estos cultivos? ¿Por qué no son la solución al hambre si no que perpetúan el control de la alimentación en manos de unos pocos? ¿Por qué España es el peor país de la Unión Europea en cultivo de transgénicos?

El 8 de abril se celebra el Día Mundial contra los Organismos Modificados Genéticamente (OMG). Con motivo de esta celebración, el día 7 de abril, Amigos de la Tierra, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeace responderán, con los últimos datos e informes, a las numerosas preguntas que surgen en torno a los transgénicos, con especial hincapié en la insostenible situación de estos cultivos en nuestro país.

Frente a esta situación, numerosas organizaciones realizarán movilizaciones durante todo el mes de abril. Protestas y acciones informativas y reivindicativas en la calle, en supermercados, en campos de cultivo experimentales, conferencias y charlas, proyecciones de películas, debates y reuniones con agentes sociales mostrarán la amplia oposición social contra estos cultivos por todo el país. El acto central será una manifestación en Zaragoza el 18 de abril.

La rueda de prensa contará con la presencia de Juan Carlos Simón, agricultor contaminado por transgénicos, a través de su testimonio acercará la realidad de los auténticos efectos de los OMG sobre la agricultura.

flickr - Greenpeace

...la otra biomasa

A tres kms bajo el Mar de los Sargazos, en el Atlántico, existe una depresión en la corteza terrestre.

Está rellena por completo de sedimentos y rebosa, según un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, de múltiples formas de vida. Vida exótica, microscópica y con toda probabilidad nunca vista antes por el ser humano.

El lugar, conocido como la cuenca North Pond, podría ser una ventana abierta hacia todo un mundo desconocido de fauna microscópica subterránea. Un mundo que se extendería varios kilómetros bajo la superficie de la Tierra y que, según las primeras estimaciones, podría rivalizar tanto en diversidad como en biomasa con las formas de vida que se desarrollan en la superficie de nuestro mundo.

El profesor de Biología Evolutiva Peter Girguis dirige en Harvard a un grupo de investigadores cuyo trabajo, realizado en diversas partes del mundo, consiste precisamente en explorar y encontrar toda esa vida subterránea. Si la abundancia y la diversidad fuera sólo parecida a lo que se cree, podría proporcionar nuevas y apasionantes claves científicas. Pero no sólo eso, sino también una mejora sustancial de nuestros conocimientos sobre los ciclos naturales de intercambio de sustancias químicas, nutrientes y agua entre la tierra, el aire y el mar.

"Estoy muy excitado con lo que estamos haciendo", afirma Girguis. "Es una prueba evidente de lo poco que sabemos sobre la biosfera terrestre". Hace apenas una década, razona el investigador, que los científicos empezaron a buscar vida en el subsuelo marino, por medio de perforaciones. Y la encontraron en abundancia. "Existen muchos más microbios en los sedimentos marinos de lo que la gente piensa", asegura Girguis. "Pero la cosa que encuentro más sorprendente es que... es posible que haya más biomasa en los sedimentos de las profundidades oceánicas, en forma de microbios, que la que existe sumando todos los continentes".

Trabajar en los fondos marinos (y bajo ellos) supone toda una serie de problemas logísticos de gran envergadura. Los instrumentos científicos deben estar diseñados para soportar grandes presiones y funcionar en la más absoluta oscuridad.

Y luego está la cuestión de las temperaturas. A pesar de que la mayor parte del suelo oceánico está frío, las cosas son muy diferentes en las cercanías de las fuentes hidrotermales, donde el agua puede calentarse hasta los 300 grados centígrados sin entrar en ebullición, debido a la presión que debe soportar. Por no hablar de que, en estas condiciones, el agua misma se vuelve corrosiva a causa de la mezcla de minerales que se disuelven en ella, y devora literalmente los instrumentos de aluminio, de hierro, e incluso de acero.

Por otra parte, estas condiciones extremas son muy difíciles de replicar en un laboratorio. Y las muestras que se extraen del fondo marino se transforman radicalmente cuando son llevadas hasta la superficie. Tanto que resulta prácticamente imposible estudiarlas.

Para Girguis, la única forma de comprender realmente las condiciones que se dan en los fondos oceánicos es crear instrumentos especialmente diseñados para trabajar allí. Lo que puede no resultar barato. Tanto él como su colega Scott Wankel, con quien trabaja normalmente, se definen a sí mismos como "Una mezcla entre biólogos e ingenieros". Entre los dos han creado, por ejemplo, un epectrómetro de masas en miniatura que puede ser introducido (y sumergido) en el interior de una botella (ver fotografía).
"En estas difíciles condiciones -explica el científico- tratamos de superar los desafíos tecnológicos que nos permitan efectuar mediciones donde nadie lo había hecho antes".

La cuenca North Pond es, en definitiva, un lugar que a los investigadores les gustaría entender mucho mejor. De hecho, y a diferencia de la mayor parte de los demás fondos oceánicos, que están cubiertos de sedimentos que se han vuelto anóxicos (es decir, libres de oxígeno), allí todo parece estar muy bien oxigenado. Lo cual significa que es más que probable que el lugar albergue comunidades microbianas únicas y hasta ahora desconocidas, muy diferentes de los microbios anaerobios (que viven sin oxígeno) encontrados hasta ahora. "Los microbios aerobios tienen metabolismos muy activos y pueden hacer muchas más cosas, y muy diferentes, de las que hacen los anaerobios", afirma Girguis.

Los trabajos de campo en la cuenca North Pond empezarán a principios del próximo año. El plan es perforar tres túneles de varios cientos de metros en los sedimentos de la cuenca e insertar en ellas largas cadenas de instrumentos que puedan recoger y analizar muestras a intervalos regulares por debajo del fondo oceánico. Los instrumentos estarán anclados a estructuras en los bordes de los túneles, que contendrán baterías y todo lo necesario para mantener las operaciones en marcha. El laboratorio será visitado dos veces en los primeros dos años y después continuará trabajando en modo automático durante tres años más, hasta cumplir los cinco de que consta el proyecto.


www.abc.es - flickr

Estrenan mobiliario urbano (bancos) climatizados alimentados por energía solar (Logroño)

El sistema por el que los bancos ofrecen calor, o frío, se sustenta en la energía solar y en la geotermia.

El entorno del Hospital San Pedro estrenó hoy cuatro bancos climatizados (que aportan a quien se sienta calor en invierno y frío en verano). El proyecto, en palabras del presidente riojano, Pedro Sanz, es "una idea clara de lo que significa trabajar por la investigación".

Sanz se trasladó hoy al San Pedro para, junto a uno de los responsables del Grupo Sapje, Miguel Ferrer, presentar la patente internacional de mobiliario urbano climatizado de este grupo (URBANHOT), que ha contado con financiación de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER).

El sistema por el que los bancos ofrecen calor, o frío, se sustenta en la energía solar y en la geotermia. Por ello, Sanz valoró el hecho de que "una empresa riojana haya puesto en marcha una patente novedosa y sorprendente".

El presidente señaló cómo su uso se puede proyectar a la ciudad, en lugares como las marquesinas de espera del autobús, pero, también, a polideportivos o estaciones de esquí.

Por eso, felicitó al grupo y, también, a la ADER y pronosticó "un gran prestigio" para la comunidad.

Por su parte, Ferrer relató cómo el grupo lleva un año trabajando en el proyecto que hoy se hace realidad, bajo la filosofía de aportar "nuevas soluciones para dar confort a la sociedad".

Aseguró que el coste "nos es caro" e, incluso, es más bajo que hacer bancos convencionales, "porque los materiales son más nobles y el proceso de producción es más económico". Los bancos están hechos de acero inoxidable y hierro.

Explicó que la placa solar térmica acumula energía, mueve el circuito de agua y éste calienta el banco o lo enfría.

EP

Combustible a partir de residuos de plátanos

Científicos ingleses de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) consiguen crear combustible a partir de residuos de los cultivos de plátanos en Ruanda.

Científicos ingleses de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) han conseguido crear combustible a partir de residuos procedentes de los cultivos de las más de dos millones de toneladas de plátanos que se producen anualmente en Ruanda, descubriendo métodos simples para generar briquetas que podrán ser utilizadas, por todas las comunidades de África, para cocinar y en el funcionamiento de la calefacción.

En este sentido, según informó hoy la institución, como el fruto "supone sólo un pequeño porcentaje de todo lo que produce la planta", los investigadores llevaban tiempo tratando de hallar una fórmula que les permitiera generar combustible con el mínimo posible de herramientas y de tecnología. Para ello, extrajeron una pulpa machacando las pieles del plátano y la mezclándola con serrín "para obtener un material moldeable". Después lo comprimieron en briquetas y lo cocinaron a 1.500 grados para, después, secarlo al sol.

Una vez secas, estás briquetas ya estaban listas para ser utilizadas como un combustible "ideal y consistente" para cocinar. Para uno de los autores de la investigación, el científico Joel Chaney, "la leña constituye el principal problema del mundo desarrollado". "Vastas áreas de tierra son deforestadas cada año en el Planeta porque la gente necesita combustible para cocinar y no puede acceder a alternativas más caras como el gas", explicó.

Por otra parte, señaló que, "además de las consecuencias medioambientales que conlleva la producción de leña, ésta supone "una pérdida de tiempo". "Las mujeres africanas pueden pasarse cuatro o cinco horas al día recogiéndola, pero si existiese otro tipo de combustible podrían evitarlo", afirmó.

Para los investigadores, el aprovechamiento de los residuos "es la clave del desarrollo sostenible", además de ser un método que se puede difundir fácilmente por todo el continente africano. En esta línea, el profesor de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad, Mike Clifford, trabaja en la actualidad en la creación de multitud de materiales sostenibles como la lana de yak o el aceite de Vermonia.

Finalmente, destacaron que la importancia de estos trabajos radica en lograr que "en un futuro todos los residuos puedan convertirse en combustible" y contribuir, de este modo, a la protección efectiva del medio ambiente.

flickr - EP