Mostrando entradas con la etiqueta LUGARES - TARRAGONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUGARES - TARRAGONA. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de noviembre de 2021

PASEO POR EL MERCADO NAVIDEÑO DE TARRAGONA




¡Paseito por el mercado navideño de Tarragona! paseito por el casco antiguo y cenita del McDonalds en casa... ¡una tarde estupenda!.
Anina.

lunes, 27 de septiembre de 2021

REUS (TARRAGONA)






Paseo por Reus, mi ciudad actual, mi nuevo hogar, junto a mis padres y mi hijo,
Anina.

domingo, 26 de septiembre de 2021

EL ROURELL (TARRAGONA)





 

Después de comer nos vamos a enseñarles el pueblo de Jordi a mis padres, el castillo, la iglesia, ...
Anina.

sábado, 25 de septiembre de 2021

ALTAFULLA (TARRAGONA)








 

Bañito (el último de la temporada) en el mar junto a Jordi y mi padre, mi madre se quedó con Brais haciendo fotos, y paseito pasado por agua por el paseo de Altafulla, tenía que enseñarles este pueblecito que tanto nos gusta a Jordi y a mi, a mis padres,  volveremos para disfrutarlo con más calma,
Anina.

sábado, 21 de agosto de 2021

ALTAFULLA CON EVA, JORDI Y BRAIS



Hoy ha venido mi primina Eva a vernos y a conocer a Brais ¡que ilusión! Hemos ido de paseo a Altafulla, pero teniamos poco tiempo, así que no pudimos disfrutar mucho de este precioso pueblo, para otra vez será, ¡os esperamos!
Anina.

domingo, 4 de abril de 2021

TORTOSA (TARRAGONA)

















"Tortosa es un municipio de la provincia de Tarragona en la comunidad autónoma de Cataluña en España. Es la capital de la comarca del Bajo Ebro. Es sede episcopal y constituye un importante centro agrícola, comercial e industrial. 
 
Tortosa fue posiblemente la ciudad de Hibera, capital del territorio ibérico de la Ilercavonia. Es muy probable que el asentamiento principal estuviera en la colina que actualmente ocupa el Castillo de la Zuda. Fue Dertosa bajo el imperio romano, ocupada en el 714 por los musulmanes. Durante el periodo omeya tuvo un papel muy destacado, tanto por ser el principal asentamiento musulmán del bajo Ebro como por contar con un importante puerto y estar bien comunicada tanto con las localidades del Ebro como con las del Levante, merced a la Vía Augusta. En 1035 Turtusha se convirtió en reino de taifa (en 2005 se redescubrieron los antiguos baños árabes en el barrio de San Jaime). Otra etapa de esplendor fue durante la edad media cristiana (después de la conquista por el conde Ramón Berenguer IV en el año 1148)y más tarde con el Renacimiento, que contrasta con la pérdida de peso de Cataluña tras 10 años de guerra civil (1462-1472). De hecho, desde hace unos años Tortosa celebra unas jornadas de recreaciones históricas, la Festa del Renaixement (Fiesta del Renacimiento).
En Tortosa tomó lugar en 1413-1414 de la Disputa de Tortosa, el más importante debate entre cristianos y judíos en la edad media española.
Durante la Guerra de Sucesión las tropas de Felipe V tomaron la ciudad en julio de 1708. Los franceses la ocuparon de enero de 1811 hasta mayo de 1814. Durante el siglo XIX Tortosa se configuró como un importante núcleo carlista, aunque bajo dominio de las tropas liberales. El resurgimiento iniciado durante las primeras décadas del siglo XX se truncó a causa de la Guerra Civil Española, cuando la ciudad quedó prácticamente destruida por los bombardeos franquistas (1937-1939). La reconstrucción fue larga y difícil".
 
Wikipedia
 
Pues tras nuestro intento fallido de comer en la zona de Miravet, nos fuimos a la capital de la comarca del Bajo Ebro: Tortosa, para comer y luego dar un paseito por su centro histórico. Nos gustó mucho y volveremos en otro momento para poder visitar sus monumentos, que estaban todos cerrados. 
Anina.

CATEDRAL DEL VI / CATEDRAL DEL VINO (EL PINELL DE BRAI, TARRAGONA)



Hoy nos animamos a ir a conocer la zona de Miravet, pero lo decidimos a última hora, y sin organizar nada, y cuando llegamos allí nos fue imposible encontrar un sitio para comer ¡increible! ¡en toda la zona ni un solo sitio para comer! ¡todo a reventar de gente! así que hicimos unas fotos a la espectacular "Catedral del vino" y nos fuimos hacia Tortosa a ver si podíamos comer.
Una lástima, pero volveremos a visitar toda esta zona, que por lo poco que vimos es muy bonita.
Anina.

jueves, 1 de abril de 2021

CASTELL DE TAMARIT / CASTILLO DE TAMARIT (TARRAGONA)

 







"El castillo de Tamarit, de estilo románico, está situado sobre un promontorio a orillas del mar Mediterráneo en el término municipal de Tarragona (España). Está rodeado del antiguo núcleo medieval de Tamarit, que formaba una pequeña aldea en torno al castillo del que queda muy poco. La muralla se abría por cuatro puertas, de las cuales se conservan dos, la de la Mora y la de la Cruz.

Es Bien de Interés Cultural desde 1988.

La construcción del castillo data del siglo XI y pertenecía al condado de Barcelona y fue transferido a la Casa de Claramunt, señores del Castillo de Claramunt que mantuvieron esta señoría hasta el siglo XIII. Los señores de Claramunt, concretamente Bernardo Amat de Claramunt, fue el primer vizconde de Tarragona, señor de Tamarit (que reconquistó), Ullastret, Altafulla y de la Riera de Gaia. Todos ellos títulos y señoríos otorgados por Ramón Berenguer I, conde de Barcelona.​

En el siglo XIV, época en la que se construyó la muralla, pasó a manos del arzobispado de Tarragona, que conservó hasta el siglo XIX, aunque en el siglo XVII tuvo que compartir el señorío con la familia Montserrat, cuando en 1681 Carlos II concede a Francisco de Montserrat el título de primer marqués de Tamarit. Fue gobernador de Tarragona, señor de Montoliu y de la baronía de Altafulla. En esta época se reconstruyó la muralla y se construyó la torre principal logrando la estructura actual. En 1916, el arzobispo de Tarragona vendió el lugar al magnate norteamericano Charles Deering, que hizo una restauración de tipo romántico a cargo de Ramón Casas y Joan Ruiz. Se conservan elementos románicos y góticos. En 1992, los Deering (que poseen un museo en Miami) vendieron la propiedad a la catalana Sociedad Inmobiliaria Betren, S.A.

Durante la Guerra Civil, una banda de la FAI pretendió quemar la iglesia y su espléndido retablo barroco, como hicieron con la de Altafulla y muchas otras, pero alguien les alertó de que el propietario era el norteamericano Charles Deering, mecenas de Ramón Casas y Santiago Rusiñol, además de fundador en 1910 del Museo Maricel, en Sitges. Con esto, la brigada anarquista desistió de su incendiario propósito.

El castillo se halla en la cuenca del Gaià, donde durante la Reconquista se levantó una cuarentena de fortificaciones y castillos (el más antiguo el de Santa Coloma de Queralt, del siglo X). El de Tamarit tenía por función defender la costa de piratas berberiscos y otomanos. En el siglo XIV, sus propietarios elevaron la muralla que rodea la fortificación y la antigua villa. Además de la iglesia y su notable retablo, el castillo conserva una importante colección de muebles antiguos. La Sociedad Inmobiliaria Betren lo utiliza para conciertos y bodas".
 
Wikipedia
 
Hoy nos hemos ido a dar un paseo por la Playa de Tamarit, hasta llegar al Castillo de Tamarit y a la playa Jovera ¡espectacular! ¡que preciosidad!
Habíamos intentado llegar en varias ocasiones, pero con el coche no habíamos podido, así que esta vez aparcamos en Altafulla y nos fuimos paseando por la playa hasta llegar ¡merece la pena muchísimo! ¡es un lugar precioso!
Anina. 

viernes, 18 de diciembre de 2020

CHRISTMAS GARDEN MARKET - PARC SAMÁ (CAMBRILS, TARRAGONA)

 





En verano vinimos al Samá Slow Market, y ahora en Navidad nos animamos a venir al Christmas Garden Market del Parc Samá. 
Resultó ser decepcionante, y es una auténtica pena, porque el sitio tiene miles de posibilidades de hacer algo realmente bonito, vistoso y que merezca la pena.
En verano ya le encontramos muchas carencias, pero al menos los días son largos y puedes disfrutar paseando por el parque, de los animales, las plantas, los paisajes.
En invierno y sin luz, porque realmente no hay ninguna luz, salvo unas escasísimas luces navideñas que no te permiten disfrutar nada del parque, pues sólo te queda darte una vuelta por los puestos del mercado: escasos y sin grandes cosas, incluso sin variedad para tomarte algo o comer algo. Y el espectáculo de luces, pues en fin... pobre pobre pobre...
Y todo ello por un precio de 10 euros/persona ¡sólo la entrada! ¡escandaloso! ¡lamentable!
No volveremos,
Anina.

martes, 8 de diciembre de 2020

LA VILELLA BAIXA, EL PRIORAT (TARRAGONA)

 



"Entre los puntos de interés de ésta población sobresalen el Puente de Piedra sobre el río Montsant; la Calle que no pasa, la más antigua del pueblo y dónde se observan los trazos medievales del municipio y la Plaza de la Iglesia, dedicada a San Juan Bautista, que data de la segunda mitad del s.XVIII.

También cabe destacar las altísimas casas sobre el barranco de Escaladei, panorámica a la que se le sugirió el nombre de “Nueva York del Priorat”."

https://www.turismepriorat.org/es/comarca/municipios/vilella-baixa-la 

El otro día encontré en una libreta anotadas varias indicaciones de sitios a visitar, que me recomendaron compañeros de trabajo de la zona, entre estas anotaciones estaba "La Nueva York del Priorat", así que teníamos que venir a visitarla. Mereció la pena dar un paseo por sus calles empinadas (aunque después de una buena comida no es la mejor hora, jajaja), y disfrutar de este bonito pueblo. Nos gustó mucho. 

Anina.