sábado, 27 de noviembre de 2021
PASEO POR EL MERCADO NAVIDEÑO DE TARRAGONA
lunes, 27 de septiembre de 2021
domingo, 26 de septiembre de 2021
EL ROURELL (TARRAGONA)
sábado, 25 de septiembre de 2021
ALTAFULLA (TARRAGONA)
sábado, 21 de agosto de 2021
ALTAFULLA CON EVA, JORDI Y BRAIS
domingo, 4 de abril de 2021
TORTOSA (TARRAGONA)
CATEDRAL DEL VI / CATEDRAL DEL VINO (EL PINELL DE BRAI, TARRAGONA)
jueves, 1 de abril de 2021
CASTELL DE TAMARIT / CASTILLO DE TAMARIT (TARRAGONA)
Es Bien de Interés Cultural desde 1988.
En el siglo XIV, época en la que se construyó la muralla, pasó a manos del arzobispado de Tarragona, que conservó hasta el siglo XIX, aunque en el siglo XVII tuvo que compartir el señorío con la familia Montserrat, cuando en 1681 Carlos II concede a Francisco de Montserrat el título de primer marqués de Tamarit. Fue gobernador de Tarragona, señor de Montoliu y de la baronía de Altafulla. En esta época se reconstruyó la muralla y se construyó la torre principal logrando la estructura actual. En 1916, el arzobispo de Tarragona vendió el lugar al magnate norteamericano Charles Deering, que hizo una restauración de tipo romántico a cargo de Ramón Casas y Joan Ruiz. Se conservan elementos románicos y góticos. En 1992, los Deering (que poseen un museo en Miami) vendieron la propiedad a la catalana Sociedad Inmobiliaria Betren, S.A.
Durante la Guerra Civil, una banda de la FAI pretendió quemar la iglesia y su espléndido retablo barroco, como hicieron con la de Altafulla y muchas otras, pero alguien les alertó de que el propietario era el norteamericano Charles Deering, mecenas de Ramón Casas y Santiago Rusiñol, además de fundador en 1910 del Museo Maricel, en Sitges. Con esto, la brigada anarquista desistió de su incendiario propósito.
El castillo se halla en la cuenca del Gaià, donde durante la Reconquista se levantó una cuarentena de fortificaciones y castillos (el más antiguo el de Santa Coloma de Queralt, del siglo X). El de Tamarit tenía por función defender la costa de piratas berberiscos y otomanos. En el siglo XIV, sus propietarios elevaron la muralla que rodea la fortificación y la antigua villa. Además de la iglesia y su notable retablo, el castillo conserva una importante colección de muebles antiguos. La Sociedad Inmobiliaria Betren lo utiliza para conciertos y bodas".
viernes, 18 de diciembre de 2020
CHRISTMAS GARDEN MARKET - PARC SAMÁ (CAMBRILS, TARRAGONA)
martes, 8 de diciembre de 2020
LA VILELLA BAIXA, EL PRIORAT (TARRAGONA)
"Entre los puntos de interés de ésta población sobresalen el Puente de Piedra sobre el río Montsant; la Calle que no pasa, la más antigua del pueblo y dónde se observan los trazos medievales del municipio y la Plaza de la Iglesia, dedicada a San Juan Bautista, que data de la segunda mitad del s.XVIII.
También cabe destacar las altísimas casas sobre el barranco de Escaladei, panorámica a la que se le sugirió el nombre de “Nueva York del Priorat”."
https://www.turismepriorat.org/es/comarca/municipios/vilella-baixa-la
El otro día encontré en una libreta anotadas varias indicaciones de sitios a visitar, que me recomendaron compañeros de trabajo de la zona, entre estas anotaciones estaba "La Nueva York del Priorat", así que teníamos que venir a visitarla. Mereció la pena dar un paseo por sus calles empinadas (aunque después de una buena comida no es la mejor hora, jajaja), y disfrutar de este bonito pueblo. Nos gustó mucho.
Anina.