Mostrando entradas con la etiqueta LUGARES - HUESCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUGARES - HUESCA. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2017

ALQUÉZAR (HUESCA)









 





 


Hoy Eva, Miguel y Nicolás, me llevan a conocer Alquézar, un pueblo declarado como uno de los más bonitos de España, un pueblecito situado entre profundos barrancos de la Sierra de Guara, excavados por el Río Vero, laberíntico caserío medieval declarado Conjunto Histórico Artístico, en el que cabe destacar el Castillo Colegiata de Santa María la Mayor.
Un pueblo precioso!! Me encantó!!
Anina.

RUTA DE LAS PASARELAS (ALQUÉZAR)






 



Así sin pensarlo, hicimos la Ruta de las Pasarelas, una rota corta y fácil (aunque a nosotros nos costó lo nuestro porque la hicimos a mediodía y hacía un calor infernal), en la que se disfruta del último tramo del Cañón del Río Vero. Yo había visto fotos de estas aguas azules, pero hoy estaban bastante revueltas, no sé si por las tormentas, aún así la ruta es preciosa, me encantó!
Anina.

sábado, 17 de junio de 2017

BARBASTRO (HUESCA)

Ya estoy en mi nuevo pueblo de acogida, esta vez en Aragón, en Barbastro (Huesca). Aprovecho para pasear por sus calles y ver sus monumentos, que espero tener tiempo de conocer con más detalle.

 


  

Catedral de la Asunción de Barbastro, uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótico renacentista de Aragón. Construida como colegiata en el siglo XVI sobre el solar de la antigua mezquita Aljama.
 
 

La torre campanario de planta octogonal está separada del conjunto catedralicio, en el lugar donde se situaba el antiguo alminar de la mezquita. 
 
Museo diocesano
 

Plaza de la Constitución, al fondo el Ayuntamiento de Barbastro, en el lateral izquierdo la Casa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y en el derecho el Colegio de los Escolapios.




Plaza del mercado, espacio destinado al comercio donde se situaban y aún hoy se sitúan los puestos de los hortelanos con sus productos, de estructura tradicional de plaza porticada aragonesa. Dentro de esta plaza se encuentra la Capilla de Santa Ana, la Casa Calonge y la casa natal de San José María Escrivá de Balaguer.


En el solar donde se encontraba la casa natal de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, se levanta hoy un edificio que actualiza las características de la arquitectura renacentista aragonesa, con fachada en ladrillo caravista, galería de arquillos en el piso superior y alero de madera. La construcción es de 1975 y hoy alberga el Centro Cultural Entrearcos. Precioso edificio.


Esta es la casa natal de Lupercio Juan Leonardo y Bartolomé Leonardo de Argensola, escritores del Siglo de Oro español, y del General Ricardos, todos ellos hijos ilustres de la ciudad.
Es una casa señorial, llamado palacio por sus apreciables dimensiones y la dignidad de su presencia, buen ejemplo de la arquitectura civil del Renacimiento aragonés. Comparte la estructura de la fachada de Casa Latorre. Destaca sobre todo el excelente trabajo en el alero de madera, muy volado, que se presenta labrado con decoración de piñas colgantes y abundantes motivos vegetales.
El Palacio de los Hermanos Argensola es hoy en día la Casa de la Cultura de Barbastro, que acoge la Biblioteca Municipal, infantil y la Sala de Exposiciones, y la Escuela Municipal de Música y Danza.

Iglesia de San Francisco
       
Primera impresión: me gusta el pueblo y me gusta la gente, abierta, amable, acogedora...
Anina.