martes, 17 de noviembre de 2009

El 'Prestige' apenas ha cambiado las políticas para combatir desastres marinos


Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) concluye que las políticas públicas de prevención y lucha contra la contaminación marina por vertidos apenas han cambiado después del accidente del Prestige de hace siete años.

Esta investigación realizada por la profesora del Departamento de Ciencia Política y Sociología de la UC3M, Verónica Viñas, permite comprender los marcos interpretativos de las políticas públicas referidas a la prevención y lucha contra la contaminación medioambiental debida a vertidos marinos antes y después del accidente del buque petrolero Prestige, que se hundió el 19 de noviembre de 2002.
El estudio, publicado en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) con el título "Catástrofes y cambio de políticas públicas. Prestige seis años después. Un análisis de marcos interpretativos", analiza cuáles son los discursos dominantes en relación a estas políticas públicas, cómo se define el problema, qué es lo que se identifica como causa del problema, cómo se localiza geográficamente y a quienes se les atribuye la responsabilidad del mismo, además de las soluciones propuestas o sus destinatarios, entre otras cuestiones. "Hemos podido concluir que las políticas públicas españolas referidas a catástrofes medioambientales debidas a vertidos marinos antes y después del accidente del buque Prestige poseen más similitudes que diferencias entre los dos períodos estudiados", afirma Verónica Viñas.
De hecho, más de cuatro años después del accidente del petrolero frente a la Costa de la Muerte de Galicia, el buque de bandera panameña Sierra Nava encalló en la costa de Algeciras, a veinte metros de la playa, en enero de 2007. Varios meses después el barco seguía encallado, perdiendo fuel y contaminando el mar y la costa. "Este accidente - señala la profesora Viñas - puso en evidencia nuevamente la facilidad con la que un vertido de combustible es capaz de arruinar un ecosistema, las deficiencias en que navegan algunos barcos dedicados al transporte internacional, la escasez de medios de lucha contra la contaminación por vertidos marinos en España y la lentitud de respuesta de las autoridades competentes".
Este estudio permite extraer algunas lecciones para mejorar la eficacia de las políticas públicas analizadas. De momento, la modificación de las exigencias en el transporte del petróleo por vía marítima ha contribuido a mejorar ligeramente la situación, pero sería más efectivo poder actuar a través de diferentes políticas públicas interrelacionadas. "Para ello sería necesario que los marcos dominantes en las políticas públicas de lucha contra los vertidos marinos fueran más consistentes en la relación entre diagnóstico y pronóstico; que las voces de los movimientos sociales, científicos y expertos en medioambiente fueran más escuchadas; y que los habitantes de las zonas costeras, armadores, extractores, transportistas y comercializadores de hidrocarburos, y la sociedad en general, fueran considerados tanto afectados como responsables del problema y como los que tienes que actuar para solucionarlo", resume la investigadora.
La investigación también destaca que si se tuvieran más en cuenta las opiniones y textos de los científicos se facilitaría la resolución de estos problemas, ya que tienen una visión más comprensiva de las causas y soluciones de estas catástrofes medioambientales. Además, conviene tener en cuenta que el 38 % de la contaminación marina por hidrocarburos proviene del propio consumo de hidrocarburos (descargas desde tierra que acaban en el mar y pequeños derrames de los buques no petroleros) y que sólo el 8 % de esa contaminación se debe a accidentes de buques petroleros, según datos manejados por los investigadores.
Para realizar esta investigación, enmarcada en un proyecto de investigación I+D+i dirigido por el profesor de la UC3M José Ignacio Cases ("Estudio de los Agentes No Públicos y de la Conectividad de los Modelos de Prevención, Gestión y Evaluación de Catástrofes Medioambientales") se ha recurrido al análisis de marcos, un método de gran utilidad para estudiar el proceso de las políticas públicas y el papel que en este proceso juegan los actores institucionales, políticos y sociales, ya que se centra en la construcción y re-construcción de la realidad que realizan estos actores a través de sus documentos y discursos.
En este estudio, los documentos seleccionados para el análisis incluyen textos oficiales referidos a esa política (textos legales, planes y programas), actas de los debates parlamentarios relacionados, programas electorales de los principales partidos políticos en las elecciones nacionales y regionales, documentos de los actores sociales que se consideran relevantes y textos que se publicaron en los medios de comunicación y que reflejan los debates públicos sobre el tema. El análisis de cada uno de los textos se realizó de forma pormenorizada en función de una lista de preguntas elaborándose comparaciones antes y después del Prestige.

ECOticias.com - ep