martes, 14 de octubre de 2014

LAS CHICAS DE LA SEXTA PLANTA (PHILIPPE LE GUAY, 2010)


Narra en clave de comedia la historia de un grupo de españolas que en los años sesenta emigraron a Francia para trabajar como criadas en casas de familias acomodadas. (FILMAFFINITY)

PREMIOS:

2011: Premios Cesar: Mejor actriz secundaria (Carmen Maura). 3 nominaciones 
2011: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes (Fuera de competición)

CRÍTICAS:

"Nada brillante que destacar en 'Las mujeres de la sexta planta' (...) Está protagonizada por el tópico y el pasteleo, una combinación que la taquilla valora mucho."
Carlos Boyero: Diario El País

"Aunque no faltan clichés, la película va más allá. Una comedia algo endulzada pero también muy irónica (...)"
Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia

"Hay tanto cliché en la representación de esas españolas (...) como en el retrato de las burguesas parisinas (...) Le Guay demuestra que entre Francia y España no están solo los Pirineos: también se extiende un infranqueable prejuicio cultural."
Jordi Costa: Diario El País

"Demasiados estereotipos y tópicos (...) Qué extrañamente condescendiente y altanera resulta la propuesta de este galo (...)
Carmen L. Lobo: Diario La Razón

"Ofrece suficientes alicientes para el espectador: para empezar, un casting compacto, cómplice; seguido de un humor naif (...), y un diseño de producción que te mete en el París de los años 60 de una manera inmediata, fácil. (...)"
Pere Vall: Fotogramas

"Todo es sencillo y cercano, una historia bien contada, dos o tres brochazos de melaza sin empalagar y unos estupendos actores. (...) bastan pocos destellos de vida para justificar la visión de este cuento entrañable"
Toni Vall: Cinemanía

"Una fantasía banal, una comedia de tono y tempo teatrales."
Diego Lerer: Diario Clarín

Ayer vi esta película sobre un grupo de españolas en los años 60, que emigran a Francia, para trabajar como criadas. No es una gran película, pero entretiene. Me gusta mucho que se muestre a las españolas como mujeres fuertes, luchadoras y llenas de vitalidad.
Anina.

domingo, 12 de octubre de 2014

EL DÍA DE LA IRA (ISMAEL SERRANO)

Llegará  por fin el día de la ira,
vestirás de abril las calles y las plazas, 
construirás tu nido en mis manos de encina, 
desharemos el camino y la cama.

Llegará por fin el día en que despiertes,
temblarán por fin los templos de la usura,
todo será incierto, todo menos tu vientre,
nuestros dioses sonreirán si me desnudas.

Escribid poemas de amor en cada muro,
flores en el pelo para el funcionario, 
señalemos sin piedad al rey desnudo,
levantadme tarde y vístete despacio.

Somos el rumor en el silencio,
un estruendo de aves que se acerca,
domingo soleado en los inviernos,
el abrazo en cada borrachera,
el verso inconcluso de tu rabia, 
una risa en plena madrugada.
Somos la alegría que regresa,
el día de la furia en primavera.

Para defender tu paz y tu alegría,
vestirás de abril los grandes bulevares.
Llegará por fin el día de la ira:
un otoño de cenizas y bigbanes.

Y la hiena financiera y su dinero
sacarán sus garras de los hospitales.
Curarás el ala rota del maestro
te dirán que no te vayas los juglares.

Llegaré hasta a ti como agua hasta la cuenca,
con pasión se besarán los generales,
planearemos nuestra huida en asamblea.
Todo está pasando justo en este instante.

Tú y yo conspiraremos en los bares,
nadie podrá decidir sobre tu vientre,
epitafios para obispos sin amante,
besos para cada princesa durmiente.

Somos el rumor en el silencio,
un estruendo de aves que se acerca,
domingo soleado en los inviernos,
el abrazo en cada borrachera,
el verso inconcluso de tu rabia, 
una risa en plena madrugada.
Somos la alegría que regresa,
el día de la furia en primavera.

Ismael Serrano

RUNRÚN (NACHO VEGAS)

Eres un gato observando el horror,
hay quien te mira y se frota las manos.
Los otros evitan la conversación
y hay algunos que se arrojan desde el balcón.
De pronto un ruido, un motivo de celebración.
Vienen de frente gigantes de azul
con las bocas llenas de su democracia,
pero el miedo ha dejado de ser la actitud.
Suena en cada cabeza un hermoso runrún:
Nos quieren en soledad, nos tendrán en común.

Ven ya que aquí estamos a salvo,
oye esta nueva canción
y en cuanto termine que empiece la
resituación.

Mira y admira, ¿qué hay en la ciudad?
Dicen que es un elefante varado.
Algunos lo llaman el circo mundial
y hay quien acude a diario allí a vomitar.
¿No hace hoy un día precioso para
explosionar?

Ven ya que aquí estamos a salvo,
oye esta nueva canción
y en cuanto termine que siga la resituación.

Nacho Vegas.

viernes, 10 de octubre de 2014

CIUDAD VAMPIRA (NACHO VEGAS)

Vivo en la ciudad más triste que jamás
una mente triste pudo imaginar,
vivo y no concibo escapar.
Vivo en la ciudad más triste de este país, 
es tan triste esta ciudad que por aquí
cuando alguien se ríe lo hace mal. 
Y ves mujeres-lobo cuando hay luna llena
pero amanece y se mueren de pena, 
y es que así de triste es la ciudad.

Vi a gente triste en el autobús,
vi a gente triste en la Avenida Schultz,
vi más gente triste en el Molinón.
Vi a gente triste y cambié de acera,
vi a gente triste en el Alimerka
y después también me puse triste yo.
No quería hacerlo pero tú insististe
y vi tu cara triste cuando te corriste
y es que esta tristeza es integral 
(y eso está mal).

En mi edificio siempre hace frío, 
creo que mis vecinos son vampiros,
ellos creen que lo soy yo.
Llamé a mis dos únicos amigos, 
hoy hay otros mil que alguno habrá traído.
Tenemos una única misión: ¡matar vampiros!
La tristeza se extendió entre Deva y Lois,
yo me creía muerto pero hoy sé que estoy
vivo y que concibo otro lugar.
Uno trajo estacas hechas de nogal,
otro de Duro Felguera, una radial.
Saldremos esta noche a destripar
y exigir que nos devuelvan la ciudad
y reparar esta tristeza desde hoy.

Vivo en la ciudad más triste que jamás
un triste urbanista pudo proyectar.
Hay que prender fuego a esta ciudad.

Nacho Vegas 

POLVORADO (NACHO VEGAS)

¿Dónde está nuestro pan, patrón?
¿Dónde quedó todo ese dinero?
¿Lo tiene oculto bajo el colchón
o lo escondió en otro sucio agujero?
Yo tengo un Tápies, dice Juan Luis;
yo tengo un Antonio López, dice Jaume.
¿Quién de los dos sabrá decir
cuántos muertos tiene a sus espaldas?

Y hay fantasmas recorriendo Europa entera,
van desde Berlín a Pola Lena.
Se oyen ruidos de cadenas
que hoy chasquean, hoy que hay luna llena.

¿Y dónde está todo aquel amor
del que nos hablaron siendo niños?
¿Era otra forma de extorsión
o era tan solo un espejismo?
Mire que tengo educación
pero no, señor, esta no es infinita
y el día en que se me agote usted
tal vez reciba alguna visita.

Y ese día, lo lamento,
será colorado, colorín, se ha terminado
el cuento.
Polvo somos, lo sabemos, y en pólvora nos
convertiremos.
Polvo somos, ya sabemos, y en pólvora nos
convertiremos.
En pólvora nos convertiremos.

Nacho Vegas


RESITUACIÓN (NACHO VEGAS)


WoW! pedazo de disco de Nacho Vegas!! 
Anina.

LA LLAMADA (ISMAEL SERRANO)

Comiendo pipas de girasol,
sentado en un banco del parque, 
la tarde alumbra tu aburrimiento.

No era esto lo prometido:
niño perdido, desde el andamio, 
todo tu barrio te veneraba.

Y ahora sueñas en la cola del paro,
con un verano con playas de oro que no verás.

Princesa, acuda a caja tres,
de pie y sin pausa más de ocho horas, 
diosa precaria a tiempo parcial.

Y no habrá sombra de Grey que ayude 
a que el querube que espera en casa
tenga su nana de la cebolla.

Bella mariposa, aún se consuela
con no ser ella la que rebusca en el basural.

Escucha la llamada,
únete al grito de los cansados,
la vida fue un ensayo hasta ahora,
sal a la calle, salta las olas,
brilla en la tarde tu luz de aurora.

Que el miedo cambie de bando, 
que el precariado se haga visible,
que no se olviden de tu alegría.
Que la tristeza, si es compartida,
se vuelve rabia que cambia vidas.

Limpiando la mugre de otros, 
respira el polvo de ropa ajena, 
bebe la pena en el fregadero.

Equilibrista de fin de mes, 
a descoser para los muchachos
todos los bajos del pantalón.

Y estas navidades no habrá regalos,
turrón barato y algo de sidra si se da bien.

Lágrimas de hombre en barbecho,
noche de invierno sin radiador
con la pensión que tiene el abuelo.

Numantino sin Numancia,
si los desahucia el banco este lunes
¿quién hará lumbre con tus cimientos?

Y al banco de alimentos vas con corbata, 
sobre tu espalda el planeta entero se sostendrá.

Escucha la llamada,
únete al grito de los cansados, 
la vida fue un ensayo hasta ahora,
sal a la calle, salta las olas,
brilla en la tarde tu luz de aurora.

Que el miedo cambie de bando, 
que el precariado se haga visible,
que no se olviden de tu alegría.
Que la tristeza, si es compartida,
se vuelve rabia que cambia vidas.


Ismael Serrano 

LA LLAMADA (ISMAEL SERRANO)



Que ganas tenía de tener este disco entre mis manos, que ahora tengo que escuchar con calma, como merecen los discos de Ismael Serrano, capaz de llegar siempre a mi corazón, a mi sentir actual, capaz de darme siempre un poco de esperanza...
Anina.

20 AÑOS LIBERTAD 8 (PEDRO GUERRA)


Encontré este disco por casualidad en la tienda de discos, sabía de su existencia y me alegró muchísimo encontrarlo. 
Al Libertad 8 de Madrid, me llevó hace ya tiempo mi amiga Enci, en nuestra época de estudiantes universitarias, que ella pasó en Madrid y yo en Salamanca. En una de mis visitas, tuvimos la suerte de disfrutar de un concierto fabuloso en el Libertad 8, actuaba Rogelio Botanz, nunca olvidaré aquel concierto y aquella noche. 
El Libertad 8 es un lugar mágico, acogedor, lleno de vida, de música, de poesía, de emoción... espero volver pronto!!
Gracias a Pedro por este disco en un lugar tan especial. 
Gracias a Enci por enseñarme tantas cosas en Madrid, forman parte de mis más felices recuerdos.
Anina

miércoles, 8 de octubre de 2014

CAPITÁN PHILLIPS (PAUL GREENGRASS, 2013)


En el año 2009, en aguas internacionales a 145 millas de la costa de Somalia, en el cuerno de África, el buque carguero “Maersk Alabama”, al mando del capitán de la marina mercante estadounidense, Richard Phillips (Tom Hanks), fue abordado y retenido por piratas somalíes, siendo el primer barco norteamericano secuestrado en los últimos doscientos años. (FILMAFFINITY)


PREMIOS:

2013: Oscars: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y guión adapt. 
2013: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película y director 
2013: Premios BAFTA: Mejor actor secundario (Barkhad Abdi). 9 nominaciones 
2013: Critics Choice: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película 
2013: American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año 
2013: Satellite Awards: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y director 
2013: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado

CRÍTICAS:

"El resultado es un docudrama cinético que impresiona aunque sin llegar a conectar emocionalmente de la misma manera que lo hizo en 'Bloody Sunday' y 'United 93'."
Scott Foundas: Variety

"Paul Greengrass y Tom Hanks se unen para ofrecer una vibrante explicación del secuestro del capitán de un buque de carga estadounidense por unos piratas somalíes."
Todd McCarthy: The Hollywood Reporter

"Aunque está elaborada con habilidad, la película no logra ir más allá de lo debido, alimentando básicamente la misma charla de sobremesa que los acontecimientos ya han inspirado anteriormente."
Eric Kohn: Indiewire

"Un drama de acción apasionante y muy bien hecho, impulsado por una absorbente interpretación de Tom Hanks."
Mark Adams: Screendaily

"Hanks y su presencia de estrella de cine merecen gran parte del crédito de esta ambiciosa película; él hace una de sus interpretraciones más impresionantes sin decir una palabra. (...)"
Lou Lumenick: New York Post

"Capitán Phillips', una película que acorta con insistencia la distancia entre ellos y nosotros, tiene una vital inmediatez moral."
Manohla Dargis: The New York Times

"Ambicioso, tenso y cautivador thriller. (...)"
Claudia Puig: USA Today

"Es (...) casi perfecta en su manera de expresar una emoción desgarradora, a través de un actor claramente preparado para el desafío de actuar en un docudrama de Paul Greengrass. (...)"
Michael Phillips: Chicago Tribune

"Tanto Greengrass como Hanks están en plena forma y merecen premios por esta fascinante, emocionalmente compleja y enormemente inteligente dramatización de una odisea real. (...)"
Dan Jolin: Empire

"El suspense, la amenaza, el miedo y el drama funcionan modélicamente. Es una película con nervio, bien contada. (...) Y Hanks siempre hace veraces las sensaciones que pretende transmitir"
Carlos Boyero: Diario El País

"Destaca por el trabajo colectivo y la veracidad, por su retrato de personajes profundos en cuatro trazos y por un ritmo trepidante. Da gusto ver una película tan bien rodada"
Federico Marín Bellón: Diario ABC

"La historia (...) adquiere en manos de Greengrass el toque exacto entre la emoción y lo fiable (...) una narración sencillamente escalofriante"
Luis Martínez: Diario El Mundo

"Un muy trepidante thriller a lo John Frankenheimer narrado con solvencia, pero con demasiada pleitesía hacia la imagen de su estrella protagonista (...)"
Fausto Fernández: Fotogramas

"Docudrama pasado de intensidad (...) nace como drama informado de perfil bajo y acaba como exhibición armamentística y emocional. (...) Un papel para recordar al mejor Hanks; un filme para olvidarse de Greengrass (...)"
Manuel Piñón: Cinemanía

"Verismo, vivacidad, altísima tensión (el clímax final, asfixiante), una cámara en constante estado de nerviosismo y un prudente destierro de la infección sentimental, sólo presente en el personaje principal (...)"
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia

"Greengrass no se queda en la mera reconstrucción de los hechos (de por sí impactantes) sino que profundiza en la psicología de los personajes, sobre todo en la del Phillips de un Hanks convincente en cada uno de los planos."
Diego Batlle: Diario La Nación

Vi esta película con Juanma, a él no le gustó mucho, a mi si que me ha gustado, te mantiene en tensión toda la película y sin abusar de lo emocional, muestra el drama de los piratas somalíes. Tom Hanks está espléndido.
Anina.

lunes, 6 de octubre de 2014

VENDIMIA, RECOLECCIÓN DE ALMENDRA Y DE MEMBRILLOS



Semana de vendimia en Campo y alrededores, ¡trabajando duro!





Recolección de almendra, ¡este año hay muchísima! mis padres han tenido mucho trabajo en la recolección y el pelado de la misma ¡y aún queda partirla! ... poco a poco...




Recolección de membrillos, ¡ahora hay que hacer el dulce de membrillo!


Y en estos bellos parajes he pasado esta semana de duro trabajo de campo, jejeje! precioso el Bierzo en esta época!
Anina.

martes, 30 de septiembre de 2014

1º NIVEL AVANZADO DE INGLÉS - ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LEÓN -


Hoy comienza el nuevo curso en la Escuela Oficial de Idiomas de León, donde reanudo mis estudios de inglés, esperando seguir aprendiendo mucho y que sea una experiencia tan buena como lo fue mi andadura por la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada, 
Anina.

2º NIVEL BÁSICO DE ALEMÁN - ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LEÓN -



Hoy comienza el curso 2014 - 2015 en la Escuela Oficial de Idiomas de León, este año reanudo mis estudios de alemán, aunque esta vez en León. Espero aprender mucho y que sea una experiencia tan buena como lo fue el primer curso de alemán en la EOI de Ponferrada.
Anina.

lunes, 29 de septiembre de 2014

GALIZA (KEPA JUNKERA)



Mis padres fueron al Concierto de Kepa Junkera en Ponferrada, con su nuevo disco "Galiza", que les gustó mucho. Yo no pude ir porque estaba en León. Pero ellos como saben que me encanta Kepa, le pidieron que firmara el disco y me lo dedicara ¡gracias papá y mamá! ¡y gracias Kepa! ¡¡me encanta!!.
Anina.
Anina.

SINTRA (ENCI)


Querida Enci,

Preciosa Sintra, aquí si que he estado aunque ya hace mucho tiempo y me encantó!!
Gracias por describirme lo que has visto, lo que ha merecido la pena, lo que no debo dejar de visitar si un día visito esas tierras, gracias por acordarte de mi!! me ha encantado esta postal de corcho, super chula!!

Anina.

sábado, 27 de septiembre de 2014

MÁS ALLÁ DEL JARDÍN (PEDRO OLEA, 1996)


Melodrama basado en una novela de Antonio Gala. Narra las vicisitudes de Palmira, quién recién llegada de voluntaria a África, recuerda los acontecimientos que le llevaron hasta allí. No mucho tiempo atrás, Palmira era la insatisfecha mujer de un noble terrateniente sevillano que llevaba años sin acostarse con ella. Además, su hijo adolescente tenía problemas que no le contaba, su hermana era rebelde y aficionada al alcohol, y su hija se veía con un hombre a escondidas... (FILMAFFINITY)

PREMIOS:  1996: Premios Goya: 2 premios incluyendo actriz de reparto (Mary Carrillo). 5 nominaciones.

CRÍTICA: 

"Verla es llorar (...) Soberbia Concha Velasco"
Antonio Albert: Cinemanía 
 
Ayer vi esta película, que está bastante bien.
Anina.

jueves, 25 de septiembre de 2014

BIZCOCHO ITALIANO - THERMOMIX -


Hoy preparé este rico Bizcocho italiano - La Juani de Ana Sevilla -, ¡a Juanma le ha encantado!, la verdad que está muy rico.
Anina.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

BLANCANIEVES (PABLO BERGER, 2012)


Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)


PREMIOS:
  
2012: 10 Premios Goya: incluyendo mejor película y actriz (Verdú). 18 nominaciones 
2012: Festival de San Sebastián: Premio Esp. Jurado, Mejor Actriz (Macarena García)
2012: 4 Premios Gaudí: incluyendo Mejor película en lengua catalana y música 
2012: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana 
2013: Premios del Cine Europeo: Mejor vestuario. 3 nominaciones 
2013: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera.

CRÍTICAS:

"Una llamativa cinta española (...) Una película muda visualmente impactante (...) una maravilla"
Roger Ebert: Chicago Sun-Times

"Un afectuoso homenaje al cine mudo europeo de los años veinte (...) una original reinvención andaluza de Blancanieves"
David Rooney: The Hollywood Reporter

"Una película muda maravillosamente misteriosa y erótica (...)"
Peter Bradshaw: The Guardian

"Una película con estética poderosa (...) insólita en su planteamiento, audaz, sentida y bonita"
Carlos Boyero: Diario El País

"Pablo Berger firma una obra maestra con 'Blancanieves'. (...) Un milagro silencioso."
Luis Martínez: Diario El Mundo

"Blancanieves, ha causado, como era de esperar, un enorme golpe de amor y admiración entre los presentes. (...) gran película."
E. Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Una de las películas más sorprendentes de los últimos tiempos."
Gregorio Belinchón: Diario El País

"Aparte de su fascinante poder visual, la película combina maravillosamente el humor negro, la sátira social y un tono cercano al gran cine expresionista alemán (...)"
Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia

"Era complicado que, nueve años después de 'Torremolinos 73', Pablo Berger hiciera algo todavía más sorprendente, exquisito, deslumbrante. La buenísima noticia es que lo ha conseguido (...)"
Pere Vall: Fotogramas

"Muda, en blanco y negro… y obra maestra. (...) No, no es 'The Artist'. Es mejor"
Irene Crespo: Cinemanía

"Todo menos un cuento de hadas para niños: un melodrama teñido de humor negro, con acentos trágicos, un drama de celos y envidias, una historia de desdichas y amores que abreva en otros viejos cuentos."
Fernando López: Diario La Nación

"Blancanieves es una película atosigada de riesgos, de los que sale bien parada en la mayoría de las oportunidades."
Pablo O. Scholz: Diario Clarín

Ayer por la noche vi esta fabulosa película muda y en blanco y negro, que me encantó.
Anina.

lunes, 22 de septiembre de 2014

THE KING´S SPEECH (TOM HOOPER, 2010)


Emmy Award-winning director Tom Hooper (John Adams) teams with screenwriter David Seidler (Tucker: A Man and His Dreams) to tell the story of King George VI. When his older brother abdicates the throne, nervous-mannered successor George "Bertie" VI (Colin Firth) reluctantly dons the crown. Though his stutter soon raises concerns about his leadership skills, King George VI eventually comes into his own with the help of unconventional speech therapist Lionel Logue (Geoffrey Rush). Before long the king and Lionel have forged an unlikely bond, a bond that proves to have real strength when the United Kingdom is forced to flex its international might.


AWARDS:
  
2010: 4 Oscars: Best Picture, Director, Actor (Colin Firth) and Screenplay. 12 Nominations 
2010: Golden Globes: Best Actor (Firth). 7 Nominations, including best Picture 
2010: 7 BAFTA Awards, including Best Picture and Actor (Firth). 14 Nomination
2010: Toronto Film Festival: People's Choice Award (Best Film) 
2010: New York Film Critics Circle: Best Actor (Colin Firth) 
2010: Independent Spirit Awards: Best Foreign Film
2010: David di Donatello Awards: Best European Film 
2010: Goya Awards: Best European Film 
2010: Los Angeles Film Critics Awards: Best Actor (Firth). 3 Nominations 
2011: 3 European Film Awards: including Best Actor (Firth). 5 nominations 
2011: Screen Actors Guild: Best actor (Firth), best ensemble cast. 4 nominations 
2011: Cesar Awards: Nominated for Best Foreign Film 
2010: 2 Critics' Choice Awards: Best Actor and Original Screenplay. 11 Nominations 
2010: Chicago Film Critics Awards: Best Actor

CRITICS REVIEWS:

The King's Speech -- a crowning achievement powered by a dream cast -- digs vibrant human drama out of the dry dust of history (...) Two men alone create an epic landscape of feeling in one of the very best movies of the year (...)"
Peter Travers: Rolling Stone

"It’s a prizewinning combination, terribly English and totally Hollywood, and Firth is, once more, uncanny"
David Edelstein: New York Magazine

"Riveting"
Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter

I had seen this film before and I love it.
Anina.

----------------------------------------------------------------

El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey. (FILMAFFINITY)

PREMIOS:

2010: 4 Oscars: mejor película, director, actor (Colin Firth) y guión. 12 nominaciones. 
2010: Globos de Oro: Mejor actor (Firth). 7 nominaciones, incluyendo Mejor película drama 
2010: 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y actor (Firth). 14 nominaciones
2010: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público) 
2010: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Colin Firth) 
2010: Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera 
2010: Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europe.
2010: Premios Goya: Mejor película europea 
2010: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Firth). 3 nominaciones 
2011: 3 Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Firth), montaje y Premio del público. 5 nom.  
2011: Screen Actors Guild: Mejor actor (Firth), mejor reparto. 4 nominaciones 
2011: Premios Cesar: Nominada a Mejor película extranjera
2011: Premios Gaudí: Mejor película europea 
2010: 2 Critics' Choice Awards: Mejor actor y guión original. 11 nominaciones 
2010: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actor

CRÍTICAS:
  
'The King's Speech' -un logro apoteósico gracias a un reparto de ensueño- extrae un vibrante drama humano del seco polvo de la Historia (...) un paisaje de sentimientos épicos en una de las mejores películas del año (...)"
Peter Travers: Rolling Stone

"Una combinación ganadora, terriblemente británica y totalmente hollywoodiense (...) Firth está, una vez más, asombroso"
David Edelstein: New York Magazine

"Fascinante"
Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter

"Un producto de calidad, de primoroso acabado, aunque en ocasiones más aparente que solvente. (...) lo tiene todo para triunfar: una historia de superación, excelentes diálogos, ironía, delicadeza, emoción, ligereza"
Javier Ocaña: Diario El País

"Una película sólida, de momentos excelsos, que descansa en los hombros, los gestos y el alma que mira para dentro de Colin Firth"
Salvador Llopart: Diario La Vanguardia

"En las entrañas de 'El discurso del rey' duerme una película muy estimulante (...) La dimensión sociohistórica del filme no acaba de cuajar con la profundidad que debería"
Sergi Sánchez: Diario La Razón

"El filme resulta divertido y emotivo sin caer en la farsa o el melodrama (...)"
Nando Salvá: Cinemanía

"Brillante ejercicio de solemnidad, cercanía y emotividad flemática británica (...)"
Fausto Fernández: Fotogramas

"El discurso del rey luce tan perfectita que por momentos uno recuerda que está ante una pantalla y le ve alguna que otra costura. Pero es un trabajo de orfebre, que le dicen."
Pablo O. Scholz: Diario Clarín

Una fascinante elocuencia actoral resuena a lo largo esta pequeña gran obra sobre el pánico al ridículo y su enorme carga adicional en un hombre entregado al deber. El milagro es conseguir que la anécdota, el aparente nimio detalle de una tartamudez en tiempos de guerra, apasione con la fuerza con que lo hace -recordemos que a su lado alguien está renunciando al trono de Inglaterra por amor-. Sobrecoge la compasión que despierta el personaje, en la que cada vez que un privilegiado aristócrata abre la boca, el público enmudece, expectante y nervioso. De forma sutil el film consigue que nos metamos en la piel del rey, sufriendo con su tara. Conmovedor. Narrativa y formalmente, el exitoso realizador Tom Hooper hace un trabajo sobrio y eficaz. Tan británico como poco "oscarizable", todo hay que decirlo. Porque poco aquí sería memorable ni trascendente si no fuera por las interpretaciones. Las tres. La exquisitez de Helena Bonham Carter, la genialidad y ternura de Geoffrey Rush (este sí, merecedor del Oscar)... y Colin Firth, más allá de todos los premios. Hagamos justicia y extendámonos en este último, pues el inglés conquista la excelencia con una actuación que deja sin palabras. Nada más que añadir, excepto que "El discurso del rey" no es la película del año, pero sí la interpretación de la década.
Pablo Kurt: FILMAFFINITY

Vi esta película en inglés con subtítulos en español, ya la había visto y me había encantado. ¡Que grandes interpretaciones!.
Anina.