lunes, 9 de marzo de 2015

CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA (AUDITORIO DE LEÓN)





Hoy fuimos Juanma y yo a este concierto de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, en el Auditorio Ciudad de León. Gracias mamá por avisarnos de estas cosas, son siempre interesantes y enriquecedoras.
Anina.

domingo, 8 de marzo de 2015

VIAJO SOLA (MARIA SOLE TOGNAZZI, 2013)


Irene, una mujer guapa y soltera, trabaja como crítico de hoteles de lujo. Viaja sola constantemente, escribiendo informes muy detallados sobre todos los fallos del personal. Dedicada a controlar los horarios del servicio de habitaciones, tomar la temperatura del vino blanco, medir niveles de polvo, sus viajes no resultan muy relajantes, y su vida personal es casi inexistente, excepto por su larga amistad con Andrea, un guapo proveedor de comida ecológica. (FILMAFFINITY)

PREMIOS: 

2012: Premios David di Donatello: Mejor actriz (Margherita Buy). 5 nominaciones

CRÍTICAS:

"Inteligentemente concebida, esta comedia dramática italiana, manejada de forma rutinaria, viaja hacia lugares mayormente previsibles." 
Jordan Mintzer: The Hollywood Reporter

"La comedia romántica de Maria Sole Tognazzi resulta más eficaz como escaparate turístico que como una narrativa que te implique emocionalmente."
Andrew Barker: Variety

"Narrativamente y emocionalmente, esta extrañamente calmada insiginificancia de Maria Sole Tognazzi termina casi exactamente donde comenzó."
Jeannette Catsoulis: The New York Times

"No vas a encontrar mucho peso en la comedia dramática italiana de Maria Sole Tognazzi, pero serán unas decentes mini-vacaciones si las necesitas. (...)"
Elizabeth Weitzman: New York Daily News

"Una sobria miniatura que esquiva la tentación de domesticarse como comedia romántica, pero no logra evitar sobreexplicar sus subtextos en el tramo final, rebajando el alcance de un conjunto por lo menos notable"
Jordi Costa: Diario El País

"La historia está contada de forma más bien poco estimulante, pese a las ganas que le echa Margherita Buy (...) Y así la película pierde en interés lo que gana en moralina (...)"
Antonio Weinrichter: Diario ABC

"Desprovista de clichés y falsos recursos dramáticos (...) el magnífico trabajo de Margherita Buy aporta incontestable verosimilitud a 'Viajo sola' (...)"
Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia

"Tognazzi se enfrenta a su tercer largometraje sabiendo que hay que mantener el equilibrio entre la comedia y el drama; que fragmentar el relato ayuda al ritmo de la película; y sobre todo, que es imprescindible contar con una actriz como Margherita Buy, capaz de llevar el peso de la historia llenándola de matices"
Nuria Vidal: Fotogramas

"Planea sobre interesantes dudas (...) Una pena que la película parezca menos preocupada por resolver estas cuestiones que por ayudarnos a elegir nuestro destino veraniego (...)" 
Andrea G. Bermejo: Cinemanía

Hoy vi esta película italiana con Juanma, no nos dijo demasiado, me acordé de mi prima Eva y sus queridos hoteles de lujo, jejeje, se la recomendaré para que la vea.
Anina.

MUJERES (SILVIO RODRÍGUEZ)



MUJERES

Me estremeció la mujer
que empinaba sus hijos
hacia la estrella de aquella
otra madre mayor
y cómo los recogía
del polvo teñidos
para enterrarlos debajo
de su corazon.
Me estremeció la mujer
del poeta, el caudillo
siempre a la sombra y llenando
un espacio vital,
me estremeció la mujer
que incendiaba los trillos
de la melena invencible
de aquel aleman.
Me estremeció la muchacha
hija de aquel feroz continente
que se marchó de su casa
para otra, de toda la gente.
 
Me han estremecido
un montón de mujeres
mujeres de fuego
mujeres de nieve
pero lo que me ha estremecido
hasta perder casi el sentido
lo que a mi más me ha estremecido
son tus ojitos, mi hija,
son tus ojitos divinos.
pero lo que me ha estremecido
hasta perder casi el sentido,
lo que a mi más me ha estremecido
son tus ojitos, mi hija,
son tus ojitos divinos.

Me estremeció la mujer
que parió once hijos
en el tiempo de la harina
y un kilo de pan
y los miró endurecerse
mascando carijos
me estremeció porque era
mi abuela, además.
Me estremecieron mujeres
que la historia anoto entre laureles
y otras desconocidas gigantes
que no hay libro que las aguante.
 
Me han estremecido
un montón de mujeres
mujeres de fuego
mujeres de nieve
pero lo que me ha estremecido
hasta perder casi el sentido
lo que a mi más me ha estremecido
son tus ojitos, mi hija,
son tus ojitos divinos.
pero lo que me ha estremecido
hasta perder casi el sentido,
lo que a mi más me ha estremecido
son tus ojitos, mi hija,
son tus ojitos divinos.

Silvio Rodríguez

I CAN FLY (LANA DEL REY)



I CAN FLY

I Can Fly
You had me caged up like a bird in mid-summer
You saw me waiting I was crazy on fire waiting to fly
I Can Fly

I had bright wishes in the summer, I was bathing in sunlight
I was painting in the garden like a ghost in Mid-July
Running fast from something with my eyes wide like
Saucers spinning in the sun

I had a dream that I was fine
I wasn't crazy, I was divine

I Can Fly
You had me caged up like a bird in mid-summer
You saw me waiting I was crazy on fire waiting to fly
I Can Fly

Your lies were hard kisses in the summer
I was dreaming of LA
Dreaming of the water where I'd rise like a Phoenix
Or a lion from the fire
I've got things to tell you like I know that you're a liar

I had a dream that I was fine
I wasn't crazy, I was divine

I Can Fly
You had me caged up like a bird in the summer
You saw me waiting I was crazier fire waiting to fly
I Can Fly

Your words cut like a knife in butter
I was fighting for my art
Fighting with my lover, you had me so tied up
Thinking there's no other
Yeah, right
Yeah, right

I Can Fly
You had me caged up like a bird in mid-summer
You saw me waiting I was crazy on fire waiting to fly
I Can Fly


Lana del Rey

-------------------------------------

PUEDO VOLAR

Puedo volar
Me tenías enjaulada como un pájaro en pleno verano
Me viste esperando, estaba loca, en llamas, a la espera de volar
Puedo volar

Tuve deseos brillantes en el verano, me estaba bañando a la luz del sol
estaba pintando en el jardín como un fantasma a mediados de julio
Corriendo rápido de algo con mis ojos bien abiertos como
Platillos girando en el sol

Tuve un sueño en el que estaba bien
No estaba loca, era divina

Puedo volar
Me tenías enjaulada como un pájaro en pleno verano
Me viste esperando, estaba loca, en llamas, a la espera de volar
Puedo volar

Tus mentiras fueron besos pesados en el verano
Estaba soñando con un lago
Soñando con el agua en dónde me elevaría como un Fénix
Desde el fuego
Tengo cosas que decirte, como que sé que eres un mentiroso

Tuve un sueño en el que estaba bien
No estaba loca, era divina

Puedo volar
Me tenías enjaulada como un pájaro en pleno verano
Me viste esperando, estaba loca, en llamas, a la espera de volar
Puedo volar

Tus palabras me cortan como un cuchillo a la mantequilla
Estaba luchando por mi arte
Luchando con mi amante, me tenías tan atada
Pensando que no había otro
Sí, claro
Sí, claro

Puedo volar
Me tenías enjaulada como un pájaro en pleno verano
Me viste esperando, estaba loca, en llamas, a la espera de volar
Puedo volar


Lana del Rey

BIG EYES (LANA DEL REY)



BIG EYES

With your big eyes
And your big lies
With your big eyes
And your big lies

I saw you creeping around the garden
What are you hiding?
I beg your pardon don't tell me "nothing"
I used to think that I could trust you
I was your woman
You were my knight and shining companion
To my surprise my loves demise was his own greed and lullaby

With your big eyes, and your big lies
With your big eyes, and your big lies

I noticed you got hot in summer you had no comfort
Your shirt was cotton your face was sunburned
You paced around like you'd been waiting
Waiting for something
Your world was burning and I stood watching
As I looked on the flames grew high you watched me frown
I said "goodbye"

With your big eyes, and your big lies
With your big eyes, and your big lies

Is it me was I wrong to have trusted you
Did I see what I wanted, what wasn't true?
Was I wrong to go on like a little fool?
It's amazing what women in love will do

With your big eyes
And your big lies
With your big eyes
And your big lies

Lana del Rey

-----------------------------------------------

OJOS GRANDES

Con tus grandes ojos
Y tus grandes mentiras
Con tus grandes ojos
Y tus grandes mentiras

Te vi arrastrándote por el jardín
¿Qué estás escondiendo?
Te ruego que me perdones, no me digas "nada"
Solía pensar que podía confiar en ti
Fui tu mujer
Tú fuiste mi caballero y brillante compañero
Para mi sorpresa, la desaparición de mi amor fue por su propia codicia y canción de cuna

Con tus grandes ojos y tus grandes mentiras
Con tus grandes ojos y tus grandes mentiras

Me di cuenta que tenías calor en verano, no estabas cómodo,
Tu camisa era de algodón, tu cara estaba quemada por el sol
Paseabas como si hubieras estado esperando,
Esperando algo
Tu mundo estaba ardiendo, y yo me quedé mirándolo
Mientras lo miraba, las llamas crecieron más, tú me miraste con el ceño fruncido
Yo dije "adiós"

Con tus grandes ojos y tus grandes mentiras
Con tus grandes ojos y tus grandes mentiras

Era yo la que hice mal en haber confiado en ti,

¿Vi lo que quería, que no era verdad?
Hice mal en seguir así como una tonta?
Es increíble lo que las mujeres enamoradas pueden hacer

Con tus grandes ojos
Y tus grandes mentiras
Con tus grandes ojos
Y tus grandes mentiras

Lana del Rey

BIG EYES (TIM BURTON, 2014)


OFFICIAL WEB:  http://bigeyesfilm.com/

The true story of American artist Margaret Keane who became famous in the 1960s for her paintings of children as large-eyed waifs. Her husband, Walter, took credit for her work.

AWARDS:

2014: Golden Globes: Best Actress Comedy or Musical (Amy Adams) 
2014: BAFTA Awards: 2 Nominations including Best Actress (Amy Adams) 
2014: Independent Spirit Awards: Nominated for Best Screenplay 
2014: Critics Choice Awards: Nominated for Best Song "Big Eyes"

CRITICS REVIEWS:

"[A] nimble, bemused, culturally curious look at the married instigators of the kitschy “big eyes” paintings (...) Amy Adams and Christoph Waltz both shine in a distinctive work."
Todd McCarthy: The Hollywood Reporter

"Colorful but shallow biopic. (...) The eyes may be the windows to the soul, but they wind up revealing far too little in 'Big Eyes,' an unpersuasive, paint-by-numbers account of the fraud perpetrated by Walter Keane"
Justin Chang: Variety

"'Big Eyes' isn't exactly a catastrophe, but its bland depiction of a fascinating story perhaps better served by the documentary treatment shows no evidence of the visionary creator behind the camera."
Eric Kohn: Indiewire

"Burton delivers one of his most thoughtful and accomplished works in far too long. (...) Highlighted by two very different performances"
Tim Grierson : Screendaily

"The most human film from Burton since 'Ed Wood' (...) But “Big Eyes” is good, not great."
Inkoo Kang: The Wrap

"This movie wants to be an oil painting, but ends up being more of a mass-produced, though good-quality print (...)"
Jordan Hoffman: The Guardian

"Despite its sharp feminist sting, Big Eyes never loses its light touch. Maybe the lesson here is that Burton should venture out of his dark, creepy comfort zone more often"
Chris Nashawaty: Entertainment Weekly

"With reliably good performances from Amy Adams and Christoph Waltz, this true story of midcentury art fraud is solid. But viewers will miss director Tim Burton's trademark weirdness (...)"
Elizabeth Weitzman: New York Daily News

"Trying to do Margaret justice, Mr. Burton can’t prevent himself (and Mr. Waltz) from upstaging her."
A. O. Scott: The New York Times

"Instead of comic and dramatic provocation, 'Big Eyes' settles for a pastel set of emotions lost in a primary color world. (...)"
Michael Phillips: Chicago Tribune

I watched this film directed by Tim Burton, about Margaret Keane, the American painter. I liked it, and I loved the two Lana del Rey songs.
Anina.

---------------------------------------------

Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing. (FILMAFFINITY)

PREMIOS:

2014: Globos de Oro: Mejor actriz principal - Comedia o musical (Amy Adams) 
2014: Premios BAFTA: 2 nominaciones incluyendo Mejor actriz (Amy Adams) 
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor guión 
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor canción "Big Eyes"

CRÍTICAS:

"[Una] mirada ágil, perpleja y culturalmente curiosa a la pareja de instigadores de las cuadros kitsch 'grandes ojos' (...) Amy Adams y Christoph Waltz brillan en una obra distintiva."
Todd McCarthy: The Hollywood Reporter

"Colorido pero vacío biopic. (...) Los ojos pueden ser las ventanas del alma, pero acaban revelando demasiado poco en 'Big Eyes', una explicación tópica y poco convincente del fraude perpetrado por Walter Keane"
Justin Chang: Variety

"'Big Eyes' no es exactamente una catástrofe, pero su descripción superficial de una historia fascinante, que quizás hubiera sido mejor ofrecida con un tratamiento documental, no evidencia al visionario creador que hay tras la cámara."
Eric Kohn: Indiewire

"Burton entrega uno de sus trabajos más reflexivos y logrados en mucho tiempo. (...) destaca por sus dos -muy diferentes- interpretaciones"
Tim Grierson : Screendaily

"La película más humana de Burton desde 'Ed Wood' (...) Sin embargo, 'Big Eyes' es buena, pero no genial."
Inkoo Kang: The Wrap

"La película pretende ser una pintura al óleo, pero acaba siendo más bien una copia fabricada en serie (aunque de buena calidad) (...))"
Jordan Hoffman: The Guardian

"A pesar de su afilado aguijón feminista, 'Big Eyes' nunca pierde su toque ligero. Quizás la lección aquí es que Burton debería aventurarse fuera de su oscura y espeluznante zona de confort más a menudo"
Chris Nashawaty: Entertainment Weekly

"Con buenas interpretaciones de Amy Adams y Christoph Waltz, esta historia real de un fraude en los años 50 es sólida. Pero los espectadores echarán de menos el sello estrafalario de Tim Burton (...)"
Elizabeth Weitzman: New York Daily News

"Tratando de hacer justicia a Margaret, el Sr. Burton no puede impedir que él mismo (y el Sr. Waltz) la eclipsen."
A. O. Scott: The New York Times

"En lugar de ser una provocación cómica y dramática, 'Big Eyes' establece un conjunto de emociones perdidas en un mundo de colores primarios con tonos pastel. (...)"
Michael Phillips: Chicago Tribune

"Era inevitable que Burton acabase haciendo una película sobre Margaret Keane, aunque resulta bastante escandaloso que le haya salido tan desganada."
Jordi Costa: Diario El País

"Es la mejor película del amigo Tim desde hace un buen rato. Pero lo curioso es lo poco burtoniana que resulta (...) enorme error de casting hacer que Waltz encarne a un marido que nunca parece otra cosa que un psicópata (...)"
Antonio Weinrichter: Diario ABC

"Pese a sus virtudes, 'Big eyes' no irradia fascinación, no contagia pasión, no posee matices; se sitúa, en fin, a mil leguas de distancia de 'Ed Wood' (...)"
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia

"Tim Burton parece haber asimilado a Margaret Keane, y esconde su exuberancia visual tras el excelente libreto, aunque esto es, en el fondo, pura esencia burtoniana"
Noel Ceballos: Fotogramas

Hoy vi esta película de Tim Burton, sobre la pintora estadounidense Margaret Keane. Me ha gustado, y me encantan las dos canciones de Lana del Rey.
Anina.

miércoles, 4 de marzo de 2015

4ª SEMANA CINE E IDIOMAS (CINES VAN GOGH, LEÓN)


La próxima semana comienza el Ciclo de Cine e Idiomas en los Cines Van Gogh, en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas de León, aquí os dejo el cartel con todas las películas que se podrán ver estos días. 
Anina.

lunes, 2 de marzo de 2015

LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS HORRORES (FRANK OZ, 1986)

Seymour, un joven dependiente de una floristería, está enamorado de su compañera Audrie, pero ella sale con un sádico dentista. Un día, justo después de un extraño eclipse, Seymour compra una pequeña planta, a la que bautiza como Audrie II. La planta comenzará a moverse e incluso a hablar con Seymour, de forma que se convierte en una atracción para la ciudad. Lo que nadie sabe es que se trata de un ser abominable que se alimenta de sangre humana. (FILMAFFINITY)

PREMIOS:

1986: 2 nominaciones al Oscar: Mejor canción original, efectos visuales 
1987: BAFTA: Nominada Mejores efectos especiales visuales

Hoy vi con Juanma esta película que a él le gustó mucho en su momento, por las canciones y por lo bien hecha que estaba la planta para su época. 
Anina

viernes, 27 de febrero de 2015

PIANO MUSIC MÉLODIES (SATIE)


Mis padres me esperaron para ver este DVD del pianista y compositor francés Erik Satie, considerado como el padre del minimalismo. Querían que les tradujera ya que hablaban en inglés, bueno, hice lo que pude, jejeje! 
Nos gustó mucho el DVD, la música es preciosa, y como dice mi padre, nos recordó mucho a algún que otro compositor de nuestra época.
Anina.

miércoles, 25 de febrero de 2015

REBELIÓN EN HAMELIN (ISMAEL SERRANO)



En Hamelin los ratones
a la nada se lanzaban
tras la música hechizada
de un flautista de renombre.

Se detuvo en el camino
un ratón a preguntarse
por qué seguir tan campantes
aquel son tan asesino.

Reunida en asamblea
la disidencia roedora,
decidieron que era hora
de cambiar de cantinela.

Unos votaron candombe,
uno samba, otro cumbia,
otro el rumor de la lluvia,
uno incluso cantautores.

Rebelión en Hamelin.
No me seas conformista.
Acuérdate de vivir,
que no te engañe el flautista.

Rebelión en Hamelin.
Duda del son de la inercia.
El mundo gira por ti
cuando buscas las respuestas.

Lo tiraron al flautista
desde la orilla hasta el río
y rescatan lo perdido
renovando melodías.

Los ratones desde entonces
deciden juntos la senda.
Sin que nadie los reprenda
bailan sus propias canciones

Rebelión en Hamelin.
No me seas conformista.
Acuérdate de vivir,
que no te engañe el flautista.


Rebelión en Hamelin.
Duda del son de la inercia.
El mundo gira por ti
cuando buscas las respuestas.

Rebelión en Hamelin.
No me seas conformista.
Acuérdate de vivir,
que no te engañe el flautista.


Rebelión en Hamelin.


Ismael Serrano

lunes, 23 de febrero de 2015

TIMBUKTÚ (ABDERRAHMANE SISSAKO, 2014)


WEB OFICIAL: http://www.timbuk.nu/ 


Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, unos tribunales islamistas improvisados lanzan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de su vaca favorita. Ahora debe enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantes extranjeros. (FILMAFFINITY)

PREMIOS:

2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 
2014: 7 Premios César: incluyendo Mejor película y director. 8 Nom. 
2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso 
2014: Festival de Chicago: Mejor director 
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

CRÍTICAS:

"En muchos sentidos, el retrato de Mali de Sissako es comparable al de Egipto y las protestas de la plaza Tahrir de Ibrahim El-Batuout en su película 'Winter of Discontent'. Está construido con enorme emoción, que fluctúa entre la esperanza y la desesperación (...)"
Peter Bradshaw: The Guardian

"Tombuctú es un nombre que evoca aventuras exóticas (...) Pero después de ver el devastador drama de Abderrahmane Sissako, resulta más probable que se convierta en un sinónimo de los peores excesos del fundamentalismo islámico"
Deborah Young: The Hollywood Reporter

"Abderrahmane Sissako confirma su estatus como uno de los verdaderos humanistas del cine reciente con este drama profundamente empático y maravillosamente rodado"
Jay Weissberg: Variety

"Una inquebrantable y calladamente furiosa exploración de la vida bajo el régimen islamista radical. También cuenta algo importante sobre el poder, que incluso líderes no extremistas, elegidos democráticamente harían bien en tener en cuenta."
A. O. Scott: The New York Times

"Impactante (...) Es cine político, no tanto por la virulencia de lo que proclama, como por la insultante claridad de lo que enseña (...) una de esas películas necesarias. Política y humanamente necesarias."
Luis Martínez: Diario El Mundo

"Es el retrato más escalofriante y con sensación de veracidad que he visto sobre el yihadismo (...) Es gozoso que esta película la haya realizado un musulmán tan inteligente como indignado"
Carlos Boyero: Diario El País

"De exótica visualidad y con calculado dramatismo (...) Sissako no ofrece una reflexión sobre el fanatismo islámico, sino su mero retrato en su versión más palurda, zafia e inhumana (...)"
E. Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Tiene la rara cualidad de lo sencillo cuando es esencial. A uno le recuerda el poder del neorralismo italiano, emocionante en su simplicidad. (...)"
Salvador Llopart: Diario La Vanguardia

"Es cine sutilmente político, es exótica sin caer en la colección de postales y es visualmente apabullante sin hacer poesía de la miseria"
Nando Salvá: Cinemanía

"Más que una crítica al fundamentalismo islámico, 'Timbuktu' puede leerse como un alegato contra la pena de muerte en cualquier contexto (...)"
Gerard A. Cassadó: Fotogramas

Hoy fuimos Juanma y yo al cine a ver esta película, de la que habíamos oido tan buenas críticas. A Juanma no le gustó mucho, no le gusta la forma de contar las cosas con tan pocos diálogos. A mi me ha gustado mucho, me parece una película necesaria, una película que hay que ver. Impacta la claridad con la que se cuentan las cosas, mostrando lo necesario. Las imágenes son excelentes. Hay escenas maravillosas: los chicos cantando, los chicos jugando al fútbol, el hombre bailando sin música, y la escena final de la niña es estremecedora.
Me ha encantado.
Anina.

domingo, 22 de febrero de 2015

TRASH, LADRONES DE ESPERANZA (STEPHEN DALDRY, 2014)


Dos niños de las favelas de Río de Janeiro encuentran una cartera en el vertedero donde buscan a diario, pero no se imaginan que este descubrimiento podría cambiar sus vidas. Cuando la policía local aparece para ofrecerles una generosa recompensa por la cartera, los dos chicos, Rafael y Gardo, comprenden que han encontrado algo importante. Deciden recurrir a su amigo Rata y los tres se lanzan a una extraordinaria aventura para intentar quedarse con la cartera y descubrir el secreto que esconde. (FILMAFFINITY)

PREMIOS:

2014: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa 
2014: Festival de Roma: mejor película - premio del público

CRÍTICAS:

"La respuesta brasileña de Stephen Daldry a 'Slumdog Millonaire' (...) 'Trash' funciona, en gran parte, gracias a la contagiosa energía y el puro placer de la camaradería que exudan los tres jóvenes adolescentes"
Jay Weissberg: Variety

"Hábil, sentimental y lejos de lo 'trash', esta dramedia situada en las favelas tiene mucho encanto subyacente"
Jordan Mintzer: The Hollywood Reporter

"Con su intensa trama, 'Trash' apenas aspira a docudrama, sin embargo, el trío dibuja un inolvidable retrato de los jóvenes en crisis, que resulta esencial para el éxito de la película. (...)"
Jordan Riefe: The Guardian

"Un despreocupado e interesante divertimento a través del lado más áspero de Brasil."
Mark Adams: Screendaily

"La indigencia como espectáculo, sin una mínima cuota de credibilidad"
Javier Ocaña: Diario El País

"La película retrata en toda su dureza (con color, música y extrema fidelidad) la vida de las favelas (...) si de algo peca Daldry es de dar un excesivo soplo de esperanza (...)"
José Manuel Cuéllar: Diario ABC

"Daldry factura más pendiente del mensaje y de gustar a todo tipo de público que de la narración cinematográfica, más bien precaria: pura corrección exenta de emoción (...)"
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia

"Fábula optimista, de enérgico montaje (...) Daldry se contagia de las inquietudes de la sociedad que retrata, aunque nunca nos libramos de la sensación de que es un turista que pronto volverá a la seguridad de su mundo (...)"
Roger Salvans: Fotogramas

"Remix sin chispa de 'Slumdog Millionaire' y 'Ciudad de Dios' (...)"
Manuel Piñón: Cinemanía

Hoy vi con Juanma esta peli, a él no le ha gustado mucho. A mi no me parece una gran película, pero me han encantado los 3 chicos, es quizá demasiado optimista y esperanzadora, pero bonita al fin y al cabo.
Anina.

THE GIRL WITH THE DRAGON TATTOO (DAVID FINCHER, 2011)


Facing prison time for slander, discredited journalist Mikael Blomkvist is hired by a reclusive industrialist for one last job; to solve a long unresolved family disappearance. Aided by the mysterious and troubled computer hacker, Lisbeth Salander, the two uncover a darker world of brutality, deception and ritualistic murder. Alone and not knowing who to trust, they must fight for their own survival and reveal the truth... A new adaptation from the Stieg Larsson's novels (sold 50 millions copies over 46 countries).

OFFICIAL SITE: http://dragontattoo.com/ 

AWARDS:

2011: Academy Awards: Best Editing. 5 nominations, including Best Actress (Rooney Mara)
2011: National Board of Review: Breakthrough Actress (Rooney Mara)
2011: Critics Choice Awards: Best Editing. Nominated for Best OST
2011: Golden Globes: 2 nominations: Best Actress Drama (Rooney Mara) & OST
2011: BAFTA Awards: Nominated for Best OST and Best Cinematography
2011: American Film Institute (AFI): Top 10 - Movies of the Year
2011: Chicago Film Critics Awards: Nominated for Best Music
CRITICS REVIEWS: 

"David Fincher's much-anticipated return to serial-killer territory is a fastidiously grim pulp entertainment that plays like a first-class train ride through progressively bleaker circles of hell"
Justin Chang: Variety

"This is a bleak but mesmerizing piece of filmmaking; it offers a glancing, chilled view of a world in which brief moments of loyalty flicker between repeated acts of betrayal"
David Denby: The New Yorker

"The sum of the parts — an evocative mood, haunting music and exceptional ensemble cast — is superbly sinister. Fincher handles the most lurid aspects deftly (...)"
Claudia Puig: USA Today

"'The Girl With the Dragon Tattoo' is, as you’d expect, rubbish but the word is slightly too kind. The David Fincher film (like the very similar Swedish one and the book) is not even good rubbish (...)"
Kyle Smith: New York Post

"A bewitching performance from Rooney Mara (...) Dedicated Fincher fans are likely to find this redo rather more conventional and less disturbing than Seven, Fight Club and Zodiac"
Todd McCarthy: The Hollywood Reporter

"Newcomer Rooney Mara makes a superb Lisbeth Salander in David Fincher's faithful remake (...) brisk, intelligent thriller"
Philip French: The Guardian

I watched this film in English with Spanish subtitles. I also read the book and I still have to read two more books in the trilogy.
Anina.

--------------------------------------------------

Esperando poder librarse de una acusación de difamación, el periodista Mikael Blomkvist se traslada a una remota isla del norte de Suecia, donde la muerte no esclarecida de una joven atormenta aún a su tío cuarenta años después. Sospechando que el asesino puede seguir aún en la isla, Blomkvist emprende una investigación que lo lleva a descubrir los secretos y mentiras de una poderosa y rica familia. Cuenta para ello con una extravagante aliada, la hacker punki Lisbeth Salander. (FILMAFFINITY)

PREMIOS:

2011: Oscars: Mejor montaje. 5 nominaciones, incluyendo mejor actriz (Rooney Mara)
2011: National Board of Review: Mejor actriz revelación (Rooney Mara)
2011: Critics Choice Awards: Mejor montaje. Nominada a mejor BSO
2011: Globos de Oro: 2 nominaciones: actriz dramática (Rooney Mara) y BSO
2011: Premios BAFTA: Nominada a mejor BSO y mejor fotografía
2011: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2011: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor Banda sonora

CRÍTICA:

"El esperadísimo retorno de David Fincher al territorio de los asesinos en serie es un entretenimiento pulp exhaustivamente sombrío que funciona como un viaje en primera clase a través de unos círculos infernales cada vez más lúgubres"
Justin Chang: Variety

"Una obra cinematográfica oscura, pero hipnótica: ofrece una visión escalofriante de un mundo en el que los pocos momentos de lealtad oscilan entre repetidos actos de traición"
David Denby: The New Yorker

"La suma de las partes -una insinuante atmósfera, una música evocadora y un reparto excepcional - es soberbiamente siniestra. Fincher maneja hábilmente los aspectos más escabrosos (...)"
Claudia Puig: USA Today

"'Millennium' es, como se esperaba, basura, pero el término es demasiado suave. La película de David Fincher (al igual que la muy similar versión sueca y la novela) ni siquiera es basura de la buena (...)"
Kyle Smith: New York Post

"Una cautivadora interpretación de Rooney Mara (...) Los fans más dedicados de Fincher encontrarán esta revisión más convencional y menos perturbadora que 'Seven', 'El club de la lucha' y 'Zodiac'"
Todd McCarthy: The Hollywood Reporter

"La recién llegada Rooney Mara logra una formidable Lisbeth Salander en el fiel remake de Fincher (...) enérgico e inteligente thriller"
Philip French: The Guardian

"Aunque estemos ante una versión mejorada, la excelencia no acaba de materializarse (...) parece el mejor modo de iniciarse en el universo Larsson, pero no la película que hubiésemos deseado de un maestro como Fincher"
Javier Ocaña: Diario El País

"Fincher consigue otra vez un relato sin grasa, nervudo, musculoso, que vemos como si fuera la primera vez aunque nos sepamos la historia de memoria (...)"
Salvador Llopart: Diario La Vanguardia

"Hay que agradecerle a Fincher que no haya puesto el piloto automático (...) su adaptación pule la tendencia al 'torture porn' del original de Niels Arden Oplev, matiza su insistencia en sacar los esqueletos en el armario sueco para universalizar las denuncias del relato"
Sergi Sánchez: Diario La Razón

"Dentro del calco de esta versión, Fincher se permite un par de giros leves en la trama que la aclaran (...) La película está tan bien acabada que ni siquiera sabe uno si necesita convertirse en trilogía"
E. Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Este cuento detectivesco de psicosis y romance sucio nunca había tenido una fuerza tan huracanada (...) Lo mejor: la química salvaje entre sus dos protagonistas (...)"
Noel Ceballos: Fotogramas

"Fincher no ha creado una obra maestra, pero se ha puesto el mono de creador para ayudar a universalizar aún más un personaje que ya es un icono moderno (...) El sello de autor es la diferencia (...)"
Carlos Marañón: Cinemanía

"Un ambicioso, fascinante e intrincado largometraje de más de dos horas y media de duración que logra sostenerse desde lo narrativo, lo visual y lo actoral con méritos propios."
Diego Batlle: Diario La Nación

"Un relato intenso, una trama intrigante y con personajes complejos, de lo mejorcito que se puede esperar en este tipo de adaptaciones de best-sellers."
Diego Lerer: Diario Clarín

Hace tiempo vi la otra película que adaptaba este mismo bestseller, hoy vi esta en inglés con subtítulos en español. También leí el libro, que me regaló Mari, y todavía me estan esperando los dos siguientes de la trilogía que me regaló mi madre, no me acabo de decidir. 
Anina.