"En ciertos oasis, el desierto es sólo un espejismo".
Mario Benedetti
viernes, 20 de agosto de 2010
HOLANDA (Eva)
Postal de mi primina Eva desde Holanda, donde está realizando sus prácticas de cocina, ¡qué bonito!.
Etiquetas:
LUGARES - HOLLAND,
POSTALES
miércoles, 18 de agosto de 2010
EL ARCO (KIM KI-DUK, 2005)
Un viejo pescador vive en medio del mar con una muchacha a la que recogió cuando era niña. El viejo pescador espera que ella cumpla 17 años para desposarla. Mientras tanto, prepara la dote, la protege contra los hombres que vienen a pescar a su barco e intentan propasarse con ella. Su única forma de protegerla es disparando con el arco, un arco que también le sirve para adivinar el futuro y como instrumento musical. Un buen día, un grupo de pescadores desconocidos sube al barco, entre los que se encuentra un joven universitario. El chico y la muchacha se enamoran. El viejo pescador sabe que su sueño ha llegado a su fin... (FILMAFFINITY).
CRÍTICAS
"Junto a imágenes innegablemente poderosas, posee una fotografía horrorosa y una música deficiente. (...) una gran idea desaprovechada por un desarrollo minimalista en exceso." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"El exotismo palidece en comparación con la rareza de los protagonistas, que Kim Ki-Duk quiere poética (...) Puntuación: * (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Para amantes de las películas hermosas. (...) Magnífica. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Nuria Vidal: Fotogramas)
----------------------------------------
Vi esta peli con Juanma, de la colección que le regalé por su cumpleaños, que todavía no habíamos podido ver.
Es una película muy extravagante, pero no está mal, me gustó más que la otra que vimos (Time), pero supongo que hay que estar preparados para el cine de este director, son pelis muy distintas a lo habitual...
Anina
Etiquetas:
CINE,
CINE - EL ARCO,
CINE - KIM KI-DUK
HELIANTHUS ANNUUS (Girasol)
- Nombre científico o latino: Helianthus annuus
- Nombre común o vulgar: Girasol, Mirasol, Girasol enano.
- Familia: Asteraceae.
- Etimología: viene del griego "Helios" (sol) y "Anthos" (flor), lo cual se explica por su peculiar manera de orientarse durante todo el día hacia el astro rey, y por la forma de su flor, que puede alcanzar hasta 25 cm de diámetro y está conformada por pétalos de color amarillo intenso, crema, café y diversas gamas del bronce; en su centro se encuentran las semillas.
- Planta anual con tallo robusto, erecto y simple.
- Su vida dura exactamente un año desde que germina.
- Altura: 2-3 m (puede alcanzar los 6 m). Hay variedades enanas de 40 cm de altura.
- Hojas anchas, ovales, opuestas, pecioladas, con tres nerviaciones muy aparentes, aserradas y toscas al tacto.
- Cabezuelas grandes algo inclinadas, con disco oscuro y las lígulas radiales de color amarillo.
- Floración: en verano.
- Existen muchas variedades de girasol.
- Usos del Girasol:
- Colorante: Las lígulas de las flores son tratadas para hacer concentrados de color, para después ser usados con algunos otros fines.
- Comestible: En algunos lugares las semillas se comen asadas y con sal, como semillas de calabaza.
- Industrial: Las semillas se utilizan como oleaginosas (de plantas cultivadas).
- Medicinal: El tallo se emplea en dolores de cabeza, pleuresía, resfriados, llagas, heridas y trastornos nerviosos, se administra en forma de te; las semillas maceradas y friccionadas sobre reumas para reducir molestias.
- Se ha descubierto que las raíces de los girasoles pueden limpiar la tierra de metales pesados como el plomo o el cadmio. Eso sí, después de absorber los metales, las plantas deben ser retiradas. Por esta importante propiedad, fueron usadas para tratar el terreno próximo a la central nuclear de Chernobyl luego del accidente.
- Jardinería: para platabandas en grandes espacios, para macizos, en grupos serca de arbustos. Macetas las variedades enanas.
- Luz: a pleno sol.
- Riegos: cotidianos pero en condiciones de semiaridez puede absorber, gracias a su raíz profunda, mayor cantidad de agua del suelo profunda que otras plantas.
- Cuando tienen sed, lo demuestran inmediatamente haciendo descender el follaje y replegando sus corolas.
- Suelos profundos y con un elevado contenido de nutrientes, principalmente nitrógeno, fósforo y potasio.
- Se reproduce por medio de semillas.
- Se siembran desde inicios de primavera hasta inicios del verano, aunque la semilla y las plántulas soportan temperaturas muy bajas -o sea, se pueden hacer siembras adelantadas.
- Germinación en 7-14 días a 15ºC.
- Siembra directa en el terreno definitivo.
- Se trata de una planta por lo general resistente a hongos y plagas de origen animal.
Infojardín. Fotos caseras.
Infojardín. Fotos caseras.
Usos medicinales:
- Digestión difícil, diuresis, migraña, tos:
Infusión: 3 g de flores en 100 ml de agua hirviendo. Se beben dos o tres tazas al día.
Tintura: 20 g de flores en 100 ml de alcohol de 60º en maceración durante seis días. Se toman de 20 a 30 goras dos o tres veces al día en un poco de agua o de azúcar.
Tintura vinosa: 3 g de flores en 100 ml de vino blanco en maceración durante 5 días. Se beben dos vasos al día.
- Excitación nerviosa:
Infusión: las semillas de girasol torrefactas, molidas y usadas en lugar del café dan una bebida especialmente adecuada para calmar a las personas en estado de tensión y excitación nerviosa.
- Fiebre, fiebre palúdica, resfriado:
Tintura: se ponen a macerar durante 10 días 2 g de hojas secas en 20 ml de alcohol de 60º. Se cuela el líquido, que deberá conservarse en un frasquito con tapón cuentagotas y se toman 20 gotas en dos dedos de agua cada 3 horas.
- Gastritis, pleuritis:
Tintura vinosa: se maceran 100 g de tallos secos desmenuzados durante un mes en 200 ml de alcohol de 90º. el recipiente debe ponerse al sol. Transcurrido el tiempo establecido, se cuela la tintura, se vierte en una botella con cierre hermético y se guarda en un lugar fresco y oscuro. Al cabo de una semana se añade a la tintura un litro de vino blanco dulce de excelente calidad. Cada mañana en ayunas, y durante el día entre una comida y otra, se tomará una cucharada de tintura vinosa. Así será posible prevenir la fiebre que acompaña siempre la pleuritis. Para los dolores de estómago, una cucharada de vino al final de cada comida.
- Llagas:
Tintura: se ponen 50 g de tallos secos troceados en 100 ml de alcohol de 80º. Se mantiene el recipiente al sol todo el tiempo posible, y al cabo de un mes se cuela el líquido, se vierte en una botella con tapón esmerilado y se usa esta tintura alargada con vino blanco para desinfectar y limpiar las llagas ulcerosas. El medicamento es un cicatrizante de efecto seguro.
"Vuestro herbario, editorial De Vecchi."
Etiquetas:
PLANTAS,
PLANTAS MEDICINALES
ESCAPAR AL PUEBLO (CIFU)
Acabo de salir de unas de esas rachas duras de trabajo de las que sale uno apaleado, dolorido y con heridas que lamerse, como perros que vuelven a casa después de fugarse en un celo, y me he refugiado de nuevo en mi pueblo, en Las Arribes, del que ya les he hablado en otras ocasiones. Sin pretender generar envidias de ninguna clase, considero que los que somos de pueblo tenemos un gran privilegio en la vida sobre los pura raza urbanita, que es el de tener otra visión de la convivencia y un entorno alternativo diferente para poder escapar como lo hacen las bandadas de golondrinas.
De repente el aire se para, se vuelve limpio. El tiempo se ralentiza y se convierte en una dimensión infinitamente elástica, ya que cualquier actividad se desarrolla con la parsimonia y el celo que sea necesaria hasta el infinito y más allá. Cualquier conversación iniciada en un paseo casual en el que te cruzas con un vecino, sea del entorno cercano o no (aquí los entornos son siempre cercanos) puede ver caer el sol, y ser sorprendida por la oscuridad del horizonte, hasta que el estómago te pide el reconfortamiento de la cena y el vino, que no deja de ser más que una forma de coger fuerza para seguir destilando la conversación.
Dormir repone fuerzas de una forma realmente terapéutica. Nada que ver con el sueño reparador que te deja justo listo para seguir funcionando. Esto es una capa de sueño forrada de lana que se adapta como un guante a lo que existe al otro lado, cuando el cerebro se apaga y empieza el misterio de lo insondable, y se extiende ante el descanso una pradera infinita de colores cálidos en los que el inconsciente también descansa a sus anchas.
Otra cosa determinante es la comida de madre. Sentarse a comer aquí toda la familia es una suerte de algarabía llena siempre de novedades, risas o estruendos, pero sin duda es una situación interminable de platos que se vuelven a llenar una y otra vez después de vaciarse, porque en la conciencia materna sobrevive el poso de que si nos levantamos de la mesa debe ser para ir a segar al campo, y no hay modo de cerrar luego los cinturones, a veces ni siquiera a base del orujo casero que acompaña al café, aunque eso sí, aplaca la apretura inicial sin duda.
Y volver a pasear. Darse una vuelta entre los carrascos y encinas que tienen Portugal y el Duero como fondo es ciertamente reponedor. Ver cómo las parras ya se van preparando para ser ordeñadas en septiembre por el milagro del vino tiene un componente mágico que nos inunda a toda la tribu, porque en el fondo es lo que somos, una gran tribu antigua que pretende sobrevivir al incendio de la excluyente y monodireccional vida urbana.
Jesús Cifuentes - el norte de castilla-
Etiquetas:
ARTICULOS OPINIÓN - JESÚS CIFUENTES
domingo, 15 de agosto de 2010
GALLETAS DE ALMENDRA (ROBER)
Estas son las pastas de almendra que hizo mi padre para llevar al viaje por "La Bretaña Francesa", estas son una muestra que nos dejó a Juanma y a mi. Están riquísimas!! la pena no haber probado yo esas empanadas que tan bien olían (ummmm!!), a ver si para el próximo puedo ir yo!
Anina
Etiquetas:
COCINA,
COCINA - GALLETAS DE ALMENDRA
CREMA DE GALLETAS Y CARAMELO - THERMOMIX
Anina
Etiquetas:
COCINA,
COCINA - CREMA DE GALLETAS Y CARAMELO
sábado, 14 de agosto de 2010
LA SUPERVIVENCIA DE LOS AWÁ EN COLOMBIA - AMNISTÍA INTERNACIONAL
En los últimos siete años, más de 1.400 indígenas en Colombia han muerto como consecuencia del conflicto, 90 fueron secuestrados, 195 desaparecidos y se registraron 4.700 amenazas contra las comunidades indígenas de ese país.
Vivir bajo amenazas, sufrir desapariciones, violaciones, secuestros, homicidios, desplazamientos forzosos y persecución, es lo que soportan cada día los miembros de las comunidades indígenas de Awá.
Te preguntarás por qué precisamente esta comunidad y te interesará saber que los Awá no son una comunidad cualquiera. Ellos son propietarios colectivamente de las tierras y los ríos de una zona del suroeste colombiano. Un asentamiento con importantes recursos mineros, petroleros, agrícolas o de importancia estratégica, pues están muy cerca de la frontera con Ecuador.
Desgraciadamente, esta zona también es de gran interés para la guerrilla de las FARC y el ELN, grupos paramilitares y las fuerzas de seguridad colombianas. Todos ellos actores del conflicto armado interno de Colombia y responsables de las violaciones de derechos humanos que padecen estos indígenas. Además de las bandas de narcotraficantes que también operan en la zona.
Por favor, firma nuestra petición al nuevo Presidente de Colombia, Sr. Santos, para pedirle que proteja a las comunidades indígenas que están siendo amenazadas y evite que desaparezcan. Solo tienes que hacer clic aquí.
Muchas gracias por tu apoyo a estas comunidades. Un abrazo,
Vivir bajo amenazas, sufrir desapariciones, violaciones, secuestros, homicidios, desplazamientos forzosos y persecución, es lo que soportan cada día los miembros de las comunidades indígenas de Awá.
Te preguntarás por qué precisamente esta comunidad y te interesará saber que los Awá no son una comunidad cualquiera. Ellos son propietarios colectivamente de las tierras y los ríos de una zona del suroeste colombiano. Un asentamiento con importantes recursos mineros, petroleros, agrícolas o de importancia estratégica, pues están muy cerca de la frontera con Ecuador.
Desgraciadamente, esta zona también es de gran interés para la guerrilla de las FARC y el ELN, grupos paramilitares y las fuerzas de seguridad colombianas. Todos ellos actores del conflicto armado interno de Colombia y responsables de las violaciones de derechos humanos que padecen estos indígenas. Además de las bandas de narcotraficantes que también operan en la zona.
Por favor, firma nuestra petición al nuevo Presidente de Colombia, Sr. Santos, para pedirle que proteja a las comunidades indígenas que están siendo amenazadas y evite que desaparezcan. Solo tienes que hacer clic aquí.
Muchas gracias por tu apoyo a estas comunidades. Un abrazo,
Esteban Beltrán
Director de Amnistía Internacional - Sección Española
Etiquetas:
DERECHOS HUMANOS - AMNISTÍA INTERNACIONAL
viernes, 13 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
BREVE PARÉNTESIS (CIFU)
Hola gentes. Aquí me tienen en otro capítulo que me pilla fuera de lo que viene a ser mi escenario habitual. Tengo tres días de “descanso” en medio de la gira que milagrosamente estoy pasando con toda la tropa familiar, a la que hemos conseguido reunir, a pesar de que cada uno viene de “campamentos” distintos.
Por mi parte les cuento que las semanas anteriores a esta nos han llevado a recorrer buena parte de la geografía francesa, intercalada con ciertos aderezos patrios de lo más distante (Palma de Mallorca, Ceuta.), para volver a Francia, para volver a España. La verdad es que todo está yendo a pedir de boca. Los bolos franceses son un auténtico masaje a pesar del palizón kilométrico. El paisaje y el paisanaje se unen para disfrute de todos, porque su tradición cultural y musical nos aventaja años luz en cuanto a la estructura y la comprensión, lo que acaba atracando en el puerto del respeto, el disfrute y la risa. Está claro que 40 años de dictadura y aislamiento, algo que nos parece tan lejano, nos han hecho perder un tren del que nunca podremos ser conscientes como pérdida, dado que no lo hemos llegado a paladear, pero en el imaginario inconsciente está clara la diferencia que nos gastamos, a pesar de la carrera que hemos emprendido a menos cinco. En fin, es lo que hay. Tenemos lo nuestro y desde luego no seré yo quien lo cambie por nada, con la copa del mundo todavía echando humo de victoria……
Lo malo de todo esto es que me han diagnosticado entre bolo y bolo un aplastamiento entre dos vértebras cervicales que me llevan un mes sin dejar vivir. A cuenta de la presión sobre el nervio, se me queda toda la parte derecha (omóplato, antebrazo, mano…) con un dolor subido de cojones que además de hacerme perder la sensibilidad en algunos dedos de la mano, tiene procesos agudos de dolor que me impiden tener un sueño medio saludable, de modo que me despierto agotado a diario.
El médico me dice que repose, que no conduzca y que no coja peso, a lo que la respuesta es que es justo mi medio de vida para llevar el parné a casa, más en esta época del año , y que además nada me sobra porque para noticia del tabloide, les diré que estamos esperando a nuestro cuarto hij@, de cuyo género no sabemos más que fue concebido el día de San Fermín, cuando España ganó a Alemania con el gol de Puyol.
Así son las cosas en este momento de mansedumbre extraño que me estoy gastando en el Cantábrico, desconectado absolutamente de los sucesos indeseables de la política y el mundanal ruido, ese que a lo largo de todo el año nos deja sordos para concebir que otra vida y otro mundo son posibles, solo con el ejercicio, uso y disfrute del amor, la convivencia y el paisaje, seres que tan a menudo tenemos clausurados al otro lado del muro de nuestra realidad. Que pasen ustedes feliz verano.
Jesús H. Cifuentes (el norte de castilla)
Etiquetas:
ARTICULOS OPINIÓN - JESÚS CIFUENTES
miércoles, 4 de agosto de 2010
ES QUE FUE LA OSTIA, MACHO (CIFU)
Desde luego, esta gente del PP de ahora no tiene ni punto de comparación como suministradores de noticias de esas rechinantes como la “gloriosa etapa” de José María Aznar, pero entre unos y otros nos van dando alimento al culebrón mediático a los periodistas que somos fans de esas idas de bolo que le pasan a estos personajes de la derechona.
En esta línea argumental, una muy buena ha sido la protagonizada por Enrique Ortiz, máximo accionista del Hércules e implicado en el caso Gürtel por financiación ilegal al PP valenciano. Este pollo, al que la policía sigue los pasos por su implicación también en la trama corrupta “Brugal”, que es una investigación judicial que investiga asignaciones bajo cuerda en el negocio de la basura (toda una metáfora), fue pillado y grabado en una conversación con un familiar al que le narra textualmente “Le di 100.000 € al portero. En el primer gol de Tote se tira para el lado contrario. Es que fue la hostia, macho”. Y esto es lo que dice hablando del partido que el Hércules celebró contra en Córdoba, a quienes ganaron fraudulentamente por 4-0.
Según las investigaciones hubo intentos de soborno con los equipos de Salamanca, Córdoba, Girona y Recreativo para asegurarse el ascenso a primera, cosa que finalmente consiguieron. Recuerdo que el día del ascenso precisamente estábamos tocando en Alicante, y la ciudad enfervorecida salió a celebrarlo, lo que mermó un poco el volumen de público.
Lo que me pone mucho es la parte de la frase en que Enrique Ortiz dice “Es que fue la hostia, macho”.Se ve cómo se le llena la boca, cómo se congratula del efecto real que el soborno ejerce sobre sus expectativas de mercado. “Es que fue la hostia, macho”. A golpe de talonario conseguimos lo que nos da la gana, y si es necesario hacemos las leyes a nuestra medida.” Es que fue la hostia, macho”. Me lo paso pipa con mis colegas del partido, porque con la sartén por el mango hacemos lo que nos da la gana y robamos lo que queremos. Es que fue la hostia, macho.
Y por otra parte, la buena buenosa de Rajoy ha sido la que ha montado según salía de vacaciones para Galicia, en la que arranca con una visual con el toro de Osborne, a modo de “cómo sois los catalanes”, para ya luego salir con su “buen rollo” sonriente, descamisado, recomendando y deseando descanso y relajo a toda su comunidad facebook, con esa manera tan bonita de hablar silbando que tiene. Me pregunto quién coño se meterá en facebook para visitar a Rajoy. La peña está realmente desesperada.
Pero lo bueno es que el tipo iba en el coche a toda pastilla, y va largando el discurso sin el cinturón de seguridad puesto. “Es que fue la hostia, macho”.
Jesús H. Cifuentes - el norte de castilla-
Etiquetas:
ARTICULOS OPINIÓN - JESÚS CIFUENTES
lunes, 2 de agosto de 2010
INTROVERSIONES (NUEVO DISCO DE CELTAS CORTOS)
Hacerse “mayor” es algo difícilmente asumible para una banda de Rock. Y cuesta dar el brazo a torcer de la realidad de todas las emergencias que te adelantan por la derecha, que siempre es peligrosa. Pero si le das la vuelta a todas las crisis que en el mundo han sido empezando por las propias, uno va enfrentándose a la vida ya sin enfrentarse a ella, como si estuviéramos en paz con un mundo con el que es imposible apaciguarse.
Andamos preparando un disco nuevo que contiene las canciones que de algún modo han moldeado a Celtas Cortos para avanzar y perfilarse como músicos. Es una grabación viajera que se está construyendo en estudios de Euskadi, Valladolid y Cordiñanes, al lado de Posada de Valdeón, en pleno Picos de Europa, de donde todavía vine el martes por la noche de grabar los últimos coros, y que contiene temas inverosímiles entre sí: desde Water boys hasta Mercedes Sosa, pasando en medio por The Pogues, Cojón Prieto, The Oyster Band, Van Morrison, Antonio Vega, y temas pertenecientes a la zona más marinera de la tradición celta….
Este trabajo recoge de alguna manera nuestra generación. La generación paralela en la que nacimos y que no pertenecía a ninguna etiqueta. La de los hijos resultantes de la emigración del campo a la ciudad , la de la música inverosímil que se oía por los balcones de los barrios en las mañanas de los fines de semana, cuando la tele tenía solo dos cadenas en un horario limitado, y los barrios levantaban los puños a lo que sería esta marejada posterior de la globalización capitalizada por el capitalismo…….
Como todo hijo, salimos de una madre musical de lo más descabezada, que iba de Mark Knopfler a los Kortatu pasando por una mani de OTAN NO y por los Comuneros del Nuevo Mester, por decirlo de alguna manera que no resuelve toda la verdad, tomándose de por medio los vinos que hicieran falta, que aquí en La Ribera nunca nos sobran.
El eclecticismo provinciano se ve que hizo mella en el espejo de los que éramos una gran minoría mayoritaria. Por eso en el entretanto, nos hemos atrevido a desempolvar de cómo nos hicimos a nosotros mismos con la música que nos construyó como músicos y como banda, a través de la pedrada que canción a canción hizo de nosotros lo que somos, lo que seguimos siendo……Una amalgama de suertudos aventureros que pretenden dar lo mejor y más divertido que salga de nuestras entrañas
Seguro que en algún espejo te encuentras.
Jesús Cifuentes
http://www.celtascortos.com/
Andamos preparando un disco nuevo que contiene las canciones que de algún modo han moldeado a Celtas Cortos para avanzar y perfilarse como músicos. Es una grabación viajera que se está construyendo en estudios de Euskadi, Valladolid y Cordiñanes, al lado de Posada de Valdeón, en pleno Picos de Europa, de donde todavía vine el martes por la noche de grabar los últimos coros, y que contiene temas inverosímiles entre sí: desde Water boys hasta Mercedes Sosa, pasando en medio por The Pogues, Cojón Prieto, The Oyster Band, Van Morrison, Antonio Vega, y temas pertenecientes a la zona más marinera de la tradición celta….
Este trabajo recoge de alguna manera nuestra generación. La generación paralela en la que nacimos y que no pertenecía a ninguna etiqueta. La de los hijos resultantes de la emigración del campo a la ciudad , la de la música inverosímil que se oía por los balcones de los barrios en las mañanas de los fines de semana, cuando la tele tenía solo dos cadenas en un horario limitado, y los barrios levantaban los puños a lo que sería esta marejada posterior de la globalización capitalizada por el capitalismo…….
Como todo hijo, salimos de una madre musical de lo más descabezada, que iba de Mark Knopfler a los Kortatu pasando por una mani de OTAN NO y por los Comuneros del Nuevo Mester, por decirlo de alguna manera que no resuelve toda la verdad, tomándose de por medio los vinos que hicieran falta, que aquí en La Ribera nunca nos sobran.
El eclecticismo provinciano se ve que hizo mella en el espejo de los que éramos una gran minoría mayoritaria. Por eso en el entretanto, nos hemos atrevido a desempolvar de cómo nos hicimos a nosotros mismos con la música que nos construyó como músicos y como banda, a través de la pedrada que canción a canción hizo de nosotros lo que somos, lo que seguimos siendo……Una amalgama de suertudos aventureros que pretenden dar lo mejor y más divertido que salga de nuestras entrañas
Seguro que en algún espejo te encuentras.
Jesús Cifuentes
http://www.celtascortos.com/
sábado, 31 de julio de 2010
CITAS
"Acá hay tres clases de gente, la que se mata trabajando, las que deberían trabajar y las que tendrían que matarse".
Mario Benedetti.
Mario Benedetti.
miércoles, 28 de julio de 2010
CITAS
"Yo no sé si Dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda".
Mario Benedetti
Mario Benedetti
PERSECUTA - MARIO BENEDETTI
Como en tantas y tantas de sus pesadillas,
empezó a huir despavorido. Las botas de sus
perseguidores sonaban y resonaban sobre las hojas
secas. Las omnipotentes zancadas se acercaban a un
ritmo enloquecido y enloquecedor.
Hasta no hace mucho, siempre que entraba en
una pesadilla, su salvación había consistido en
despertar, pero a esta altura los perseguidores habían
aprendido esa estratagema y ya no se dejaban sorprender.
Sin embargo esta vez volvió a sorprenderlos.
Precisamente en el instante en que los sabuesos creyeron
que iba a despertar, él, sencillamente, soñó que se
dormía.
Mario Benedetti
empezó a huir despavorido. Las botas de sus
perseguidores sonaban y resonaban sobre las hojas
secas. Las omnipotentes zancadas se acercaban a un
ritmo enloquecido y enloquecedor.
Hasta no hace mucho, siempre que entraba en
una pesadilla, su salvación había consistido en
despertar, pero a esta altura los perseguidores habían
aprendido esa estratagema y ya no se dejaban sorprender.
Sin embargo esta vez volvió a sorprenderlos.
Precisamente en el instante en que los sabuesos creyeron
que iba a despertar, él, sencillamente, soñó que se
dormía.
Mario Benedetti
OLÉ CATALUÑA!!! (CIFU)
El pasado miércoles, que es cuando les escribo esto, se aprobó en el Parlament de Cataluña la abolición de las corridas de toros a partir de enero del próximo 2012. La noticia me pilló en Murcia, e iba conduciendo con la radio puesta cuando me sorprendió el cataclismo mediático que a partir de ese momento se ha generado con la prohibición, de la que me enorgullezco dado que como he manifestado en varias ocasiones, me declaro antitaurino y contra cualquier versión de las que en este país abundan respecto a lo que viene a ser el maltrato hacia los animales, que en España está dominada por el maltrato a lo que en realidad viene a ser un símbolo patrio como es el toro, lo cual viene a ser toda una contradicción.
Existe toda una larga tradición bastante talibana que defienden a capa y espada los defensores de “la fiesta nacional”, como si el maltrato a estos animales tuviera que ser digerido y admitido por el común de los ciudadanos, incluidos los que estamos en contra, y a los que se nos pide sencillamente que “miremos para otro lado”, o sencillamente no vayamos a las corridas.
Pero es que las cosas no son tan simples, porque si yo escucho por ejemplo cómo algún machorro sin escrúpulos maltrata a una mujer no voy a mirar a otro lado o hacer oídos sordos: voy a llamar a la policía y voy a hacer lo que esté en mi mano para impedir esa agresión que considero intolerable ; y si presencio alguna vejación xenófoba de esas que tanto se estilan por desgracia en el entorno brutal de los seres humanos, tampoco voy a poder quedarme quieto, como no me puedo quedar quieto en general en presencia de cualquier formato de violencia, injusticia o abuso, dado que como animal supuestamente racional que soy, no puedo ni quiero tolerar ese tipo de comportamientos salvajes a mi alrededor, dado que lo que quiero es ver que la vida y su entorno natural conviven en paz buscando un camino común de desarrollo y armonía.
Ya bastante degeneración desarrolla el ser humano con los de su propia especie, como para que nuestro modelo cultural pretenda difundir como un hecho educativo y tradicional la defensa del maltrato a uno de los animales más hermosos que existen.
Cuando iba oyendo como les decía, las barbaridades que comentaban en la radio no me podía creer que estuviera en este planeta: decían que este país tradicionalmente había sido defensor de la paella, el flamenco, la tortilla de patata, las sevillanas y que el toreo era la fiesta nacional, y que quien no gustase de esas viandas no podía considerarse “español”. En fin.
Yo desde luego no reniego ni del flamenco ni de la paella ni de la tortilla de patata, por supuesto, pero paso de ser ese tipo de español que considera “la fiesta nacional” como la consagración del espíritu patrio, y que además tiene una escasa tolerancia a quienes no son como él. Si pretenden seguir anclados en la oscuridad de las tenebrosas escenas taurinas de Goya, yo a ojos cerrados me quedo con “La maja desnuda”, que sin duda tiene mucha más molla.
Jesús H. Cifuentes - el norte de castilla-
Existe toda una larga tradición bastante talibana que defienden a capa y espada los defensores de “la fiesta nacional”, como si el maltrato a estos animales tuviera que ser digerido y admitido por el común de los ciudadanos, incluidos los que estamos en contra, y a los que se nos pide sencillamente que “miremos para otro lado”, o sencillamente no vayamos a las corridas.
Pero es que las cosas no son tan simples, porque si yo escucho por ejemplo cómo algún machorro sin escrúpulos maltrata a una mujer no voy a mirar a otro lado o hacer oídos sordos: voy a llamar a la policía y voy a hacer lo que esté en mi mano para impedir esa agresión que considero intolerable ; y si presencio alguna vejación xenófoba de esas que tanto se estilan por desgracia en el entorno brutal de los seres humanos, tampoco voy a poder quedarme quieto, como no me puedo quedar quieto en general en presencia de cualquier formato de violencia, injusticia o abuso, dado que como animal supuestamente racional que soy, no puedo ni quiero tolerar ese tipo de comportamientos salvajes a mi alrededor, dado que lo que quiero es ver que la vida y su entorno natural conviven en paz buscando un camino común de desarrollo y armonía.
Ya bastante degeneración desarrolla el ser humano con los de su propia especie, como para que nuestro modelo cultural pretenda difundir como un hecho educativo y tradicional la defensa del maltrato a uno de los animales más hermosos que existen.
Cuando iba oyendo como les decía, las barbaridades que comentaban en la radio no me podía creer que estuviera en este planeta: decían que este país tradicionalmente había sido defensor de la paella, el flamenco, la tortilla de patata, las sevillanas y que el toreo era la fiesta nacional, y que quien no gustase de esas viandas no podía considerarse “español”. En fin.
Yo desde luego no reniego ni del flamenco ni de la paella ni de la tortilla de patata, por supuesto, pero paso de ser ese tipo de español que considera “la fiesta nacional” como la consagración del espíritu patrio, y que además tiene una escasa tolerancia a quienes no son como él. Si pretenden seguir anclados en la oscuridad de las tenebrosas escenas taurinas de Goya, yo a ojos cerrados me quedo con “La maja desnuda”, que sin duda tiene mucha más molla.
Jesús H. Cifuentes - el norte de castilla-
Etiquetas:
ARTICULOS OPINIÓN - JESÚS CIFUENTES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)