viernes, 30 de marzo de 2012

La manipulación de los datos sobre la huelga general (VICENÇ NAVARRO)

Artículo publicado por Vicenç Navarro, 30 de marzo de 2012

Este artículo muestra las manipulaciones hechas por los mayores rotativos del país en su información sobre la huelga general.

Como era de esperar, la mayoría de los medios de información de mayor difusión de España (que son de persuasión conservadora y neoliberal) intentaron minimizar el éxito del paro como parte de la huelga general convocada por los sindicatos, subrayando que la disminución de la actividad económica había sido menor, mostrando la limitada caída del consumo de la electricidad como indicador de ello. Según estos rotativos, la cantidad de esta reducción variaba dentro de un abanico que iba del 17% al 22% sobre el consumo normal. Se daba así una imagen encaminada a señalar que había habido una participación muy reducida en la huelga general, transmitiendo que la mayoría de la población desoyó la llamada a dejar de trabajar.
A ello se sumó una gran visibilidad de los actos violentos en los que participantes de la huelga general aparecían quemando propiedades privadas o públicas, y golpeando a personas, ya fueran civiles que querían trabajar, ya fueran los agentes del orden. eEn el programa del Sr. Cuní en 8TV, propiedad del Grupo Godó (también propietario de La Vanguardia), dedicó especial atención a tales actos violentos. En realidad, en muchos de tales medios aparecía la imagen de la huelga a través de actos de violencia, en los que el fuego y las llamas siempre aparecían en las fotos. Ni que decir tiene que todas estas informaciones correspondían a una campaña de desprestigio de las movilizaciones del movimiento trabajador, liderado por los sindicatos.
Los datos, sin embargo, muestran la manipulación (y no hay otra manera de definirlo) de estos reportajes. En primer lugar, señalar el descenso de consumo eléctrico en su totalidad no tiene mucho significado, pues la población que no trabaja también consume electricidad, pues está en casa o en algún lugar donde se consume electricidad. La manera más rigurosa es calcular el consumo de electricidad del día de huelga respecto al de un día festivo, digamos domingo, cuando la mayoría de la gente no trabaja. Esto es lo que debe hacerse para comparar manzanas con manzanas y no con peras. Es decir, hay que comparar el consumo de electricidad entre dos días comparables, es decir, un día sin trabajo (el domingo) y un día de huelga general que intenta que, como ocurre con los domingos, la gente no trabaje. Pues bien, tomando este indicador, se puede ver que, como bien han documentado un grupo de economistas (Economistas Frente a La Crisis) la huelga general fue un gran éxito, pues el consumo de la electricidad fue casi el mismo de un día festivo cuando la gente no trabaja (El País fue el único rotativo que hizo esa distinción, ningún otro rotativo la hizo). En realidad, la caída del consumo fue un 87%. Si hubiese sido un 100%, ello indicaría que el consumo de electricidad había sido el mismo que el de un domingo. Un 87% es bastante cercano a un domingo. Ello es una muestra clara de que la gran mayoría de la gente no trabajó el día de la huelga general. En realidad, comparando tal indicador con los anteriores de otras huelgas generales, se ve que la huelga general en contra de las medidas altamente impopulares del gobierno Rajoy, fue una de las más exitosas de las que han existido durante la democracia, dato que el gobierno PP y sus avaladores, las élites gobernantes de la Unión Europea, incluyendo la Comisión Europea, intentan ocultar. Las declaraciones de portavoces de tal comisión se centraron en indicar que el ”fracaso” de la huelga general era una señal más del apoyo popular hacia las medidas que estaba tomando el gobierno Rajoy. Pero lo que alcanzó unos niveles de cinismo (y no hay otra manera de definirlo) inadmisibles es cuando el gobierno PP, a través de la Ministra de Trabajo, indicó que el gobierno estaba llevando a cabo las medidas que el pueblo español, a través de las últimas elecciones, había instruido al gobierno a realizar. En realidad, ninguna de las reformas impuestas por el gobierno Rajoy estaba en su programa electoral. La huelga general, por lo tanto, era también una protesta en defensa de la democracia española, protestando por el incumplimiento de las promesas electorales del PP.
En cuanto a los actos violentos –que, sin lugar a dudas, deben denunciarse con toda contundencia- éstos representaron una proporción minúscula de los participantes en la huelga. Centrarse en ellos es un insulto a la objetividad y equilibrio mediático que debería exigirse de tales medios. Las treinta personas violentas que hicieron gamberradas en la estación de Sants, en Barcelona, no se merecían la promoción gratuita que el Sr. Cuní les proporcionó, consumiendo una sección muy prominente en su programa. El 99,8% de todos los participantes fueron no violentos. ¿Por qué entonces se dio tanta cobertura a los violentos?  La imagen deseada era relacionar una huelga general con un acto violento. Es así como la imagen de uno de los eventos políticos, económicos y sociales del año, la huelga general, se intenta desacreditar por los medios del establishment mediático del país al servicio de las fuerzas conservadoras responsables del subdesarrollo social de España.

jueves, 29 de marzo de 2012

Reflexiones sobre la huelga (ISMAEL SERRANO)

Después de leer algunos comentarios surgidos a raíz de mi llamada a secundar la huelga me gustaría hacer algunas aclaraciones.
      Me sorprendió que algunos vieran en este llamado un ataque al derecho a ir al trabajo de aquellos que decidieran no sumarse a la convocatoria. ¿Por qué? Tan legítimo como ir a trabajar es no hacerlo para participar en la jornada de huelga. En principio, el ejercicio de un derecho no ha de entrar en conflicto con el otro.
      Algunos expresaban su negativa a participar en la huelga motivados por su postura crítica (y a mi modo de ver, a menudo, comprensible) hacia los sindicatos mayoritarios. Hablaban de su connivencia con el poder (sobre todo con el anterior gobierno), de su corrupción y del privilegio que para alguno suponen las subvenciones recibidas por parte del Estado.
      En primer lugar habría que aclarar que no sólo los sindicatos mayoritarios convocan la huelga. También lo hacen otras organizaciones sindicales, así como muchas asociaciones de carácter social y cultural y multitud de movimientos ciudadanos. Tiene sentido buscar en la convocatoria de una huelga general la complicidad de todas las organizaciones sindicales y ciudadanas puesto que se busca el paro generalizado de la actividad laboral en todo el país. 
      Quizá debiéramos recordar que los sindicatos CCOO y UGT son mayoritarios porque obtienen el apoyo de la mayor parte de los trabajadores que participan en las elecciones sindicales. No son los únicos que existen, pero sí los que tienen mayor representatividad en el conjunto de los trabajadores. También decir, con respecto a su representatividad, que los afiliados a los sindicatos (a estos y a otros) son muchos más que los afiliados de ciertos partidos políticos de cuya legitimidad de ninguna manera dudaremos. Aunque la mayor parte de sus ingresos vienen de las cuotas pagadas por los afiliados, los sindicatos reciben subvenciones, sí. Como también lo hacen las organizaciones patronales, los partidos políticos y muchas otras instituciones con mucha menor representatividad que los sindicatos. La Federación Española de Fútbol o los toros son también subvencionados. La prensa escrita y las televisiones privadas reciben dinero del Estado en cantidades muy superiores a las recibidas por los sindicatos.
      Como decía antes, comparto la crítica hacia unos sindicatos que, a mi modo de ver, debieran haber sido más contundentes en su enfrentamiento contra los poderes políticos que nos han llevado a esta situación de desastre y precariedad. Ante esta crítica uno puede tomar dos actitudes. Una: mostrar su indignación en foros como este, en las barras de los bares o en su entorno más inmediato, ejercer el derecho al pataleo y quedarse de brazos cruzados en casita. Otra: indignarse igualmente pero participar del tejido sindical para cambiarlo de forma que recupere su postura crítica y exigente, tal y como nos gustaría.
      Convengamos que lo primero es más fácil. No en vano, España es el país con menor filiación sindical de toda Europa.
      Muchos dicen: ¡¿dónde estabais cuando el anterior gobierno hizo los ajustes que hizo?!
Pues quizá en la calle participando de las movilizaciones ciudadanas que fructificaron en el 15 M. Quizá en la anterior huelga convocada con el gobierno de Rodríguez Zapatero. Yo sí sé donde estaba. No sé donde estaban los furibundos e indignados ciudadanos que ahora ponen en duda el compromiso ajeno.
      Hay quien pone la mirada en aquellos ciudadanos que, decididos a trabajar en la jornada de huelga, pueden recibir la presión o ser víctimas de la coacción de algunos piquetes. Desde luego que este tipo de coacción, más aún en su expresión más violenta, es reprobable. Pero es visible. La sugerencia de Dª Esperanza Aguirre de que la gente haga fotos a los piquetes pretende hacernos creer que la coacción de estos es un hecho habitual en la jornada de huelga. Conocemos de sobra la costumbre de la señora Aguirre de hacer fotos, señalar con el dedo y abrir expedientes propios de la Stasi a aquellos díscolos que se atreven a molestar. Como digo, esta coacción, de producirse, será visible y ahí tenemos a los Cuerpos de Seguridad del Estado para proteger al trabajador que en jornada de huelga decide ir al trabajo.
      Pero, ¿y las coacciones de los empresarios a los trabajadores? Por desgracia estas no son tan visibles y sus víctimas no podrán aportar la prueba gráfica que Aguirre sugiere como mecanismo de control ante los “excesos de la turba”. Y por lo que leo en los comentarios no  preocupan tanto a la gente. Convengamos que el desamparo de este trabajador ante el empresario es mayor que el del trabajador que quiere acudir a su puesto el 29M. No hay policía que lo proteja ante este abuso.
      Algunas críticas a la labor de CCOO y UGT, parecen esconder un rechazo al sindicalismo en sí mismo, al sistema de organización y representación de los trabajadores. He escuchado decir: que desaparezcan los sindicatos, la negociación colectiva, es hora de dejar de tratar al trabajador como a un niño. Atrocidades cómo esta sólo se formulan cuando se quiere eliminar una de las últimas barreras de contención ante las que se encuentra el capitalismo más feroz, más dickensiano. Lo que realmente se desea es que desaparezca la lucha sindical, con ella la lucha por los derechos de los trabajadores, y ya que estamos los derechos en sí mismos. Darwinismo económico, vamos.
      Lo cierto es que, lamentablemente,  gran parte de los trabajadores ha perdido su conciencia de clase. La muchacha que trabaja de dependienta en la tienda de ropa, el autónomo que hace equilibrios para llegar a fin de mes, el inmigrante que sueña en el andamio, el informático subcontratado por una ETT, el desempleado recién licenciado o el camarero de su hamburguesería favorita no se siente parte de un colectivo de trabajadores. Los sindicatos han dejado de ser referencia de lucha y de defensa de los intereses del trabajador para una gran parte de sociedad.
      Además la precariedad incentivada en la contratación ha conseguido su objetivo: tener trabajo deja de ser un derecho y se convierte en un privilegio, de tal forma que apenas reparamos en las condiciones en las que lo realizamos. Cuando lo importante es tener trabajo, sea cual sea, sea como sea, ¿por qué detenernos a mirar el salario, la seguridad del trabajador, su protección y su estabilidad? Nos olvidamos de que tan importante como tener trabajo es que este sea digno, que dignifique al que lo ejerce, que lo ayude a emanciparse.
      Si los sindicatos no se dan cuenta de que gran parte de las nuevas generaciones se sienten excluidas en sus sueños y anhelos, de que no se sienten representadas en las estructuras sindicales vigentes el ciudadano irá perdiendo poder de influencia en esta posdemocracia en la que, de forma cada vez más evidente, la soberanía le es arrebatada para ser ejercida por oligarquías financieras y empresariales.
      Otros comentarios hablaban de la legitimidad del gobierno elegido democráticamente para llevar a cabo las reformas. La mayoría absoluta del PP no avala sus actuales políticas puesto que no sólo no estaban en sus programas sino que representan lo contrario a lo que en ellos prometían. No se trata de ganar en la calle lo perdido en las urnas. Se trata de exigir que, cuanto menos, los políticos asuman la responsabilidad cuando tratan de engañar al ciudadano. De recordarles que su labor es presentar alternativas de gobierno que realmente proporcionen bienestar al ciudadano y que realmente sean alternativas. ¿Cómo se puede ejecutar una reforma laboral tan agresiva como la que se lleva a cabo para luego decir que el paro no va a dejar de aumentar? Se habla del paro, de los ajustes, de la crisis como si fueran fenómenos de la naturaleza, incontrolables, impredecibles, fuera del control de los gobiernos. Nos hablan de la obligatoriedad de las medidas como si fueran leyes naturales, resultado del determinismo científico. Sólo para desideologizar algo que sin duda tiene una gran carga ideológica y para justificar el abuso fragante que supone la puesta en marcha de sus políticas.
      Las mayorías absolutas no son cheques en blanco para el gobierno de turno. Por suerte participar en democracia también es ejercer el derecho a la huelga y hacer oír nuestras voces cuando la ocasión lo merece.
     Y esta ocasión me pareció que lo merecía. De forma urgente.
     Con todos mis respetos. Sinceramente suyo
Ismael Serrano

CERRADO POR HUELGA GENERAL


Las razones para una huelga general (VICENÇ NAVARRO)

Artículo publicado por Vicenç Navarro, 27 de marzo de 2012

Este artículo detalla las razones por las cuales la huelga general está más que justificada en respuesta a las políticas que está realizando el gobierno conservador de España. 

Mírese como se mire, muchas de las políticas públicas del gobierno del Partido Popular tienen como objetivo disminuir los salarios y reducir la protección social. Tal objetivo se justifica con el argumento de que hay que recuperar la confianza de los “mercados financieros”, temerosos éstos de que el elevado déficit del Estado español imposibilite el pago de los intereses de la deuda pública, creando un grave problema para tal Estado, pues no podrá conseguir dinero prestado de tales mercados para realizar sus funciones. Esta justificación ha adquirido la dimensión de dogma, impuesto por las autoridades que rigen la Eurozona y la Unión Europea. En realidad, tales autoridades ya han nombrado un supervisor que instruya al gobierno español sobre cuándo y cómo alcanzar tales objetivos, convirtiendo a España en un protectorado, con escasa soberanía y capacidad de decisión nacional. Tal argumento requiere para su sostenibilidad que la población crea que tales medidas, que son altamente impopulares, son necesarias para recuperar su bienestar, presentándolas como las únicas posibles.
Lo que la ciudadanía debería conocer (y no es fácil que conozca, debido a la escasísima diversidad ideológica existente en los medios de información y persuasión del país) es que cada uno de los supuestos que sostienen tal justificación es erróneo. La evidencia científica ampliamente disponible muestra los siguientes hechos:
- La falta de confianza de los llamados mercados financieros hacia la economía española no se debe, en este momento, al “excesivo déficit” o a la “excesiva deuda pública” (más baja que la de Alemania), sino al escaso crecimiento económico, que empeorará con las medidas de recortes de gasto público (incluyendo gasto público social) y de empleo público, y con la reducción de los salarios. La evidencia de que tales medidas empeorarán la situación económica es abrumadora. Ha pasado en Grecia, está pasando en Portugal, y ocurre también en España.
- Los intereses de la deuda pública están altamente influenciados por el comportamiento del Banco Central Europeo (BCE), el cual es, en realidad, más un lobby de la banca que un banco central. El BCE está ayudando masivamente a la banca europea (incluyendo la banca española) a costa de no ayudar a los Estados. Si el Banco Central Europeo fuera un banco central, España y los otros países periféricos de la Eurozona no tendrían el problema que tienen en poder vender deuda pública, pues tal banco compraría tanta como fuera necesario para bajar sus intereses. Ahora bien, el hecho de que el Banco Central Europeo no intervenga y ayude a los Estados comprando deuda pública directamente, es precisamente para beneficiar a los bancos. La evidencia de que esto es así es también abrumadora.
- En realidad, el elevado desempleo de España no se debe ni a las “supuestas” rigideces del mercado de trabajo ni a la “excesiva” protección social. España fue, en 2011, el país junto con EEUU e Irlanda, donde proporcionalmente se despidieron más trabajadores, tanto fijos como temporales. Y el gasto público social por habitante es el más bajo de la UE-15 (el grupo de países de semejante nivel de desarrollo económico al español). La evidencia científica de que los recortes sociales y las reformas del mercado laboral no solo no crearán empleo sino que lo destruirán, es contundente y abrumadora.
La pregunta que el lector se hará es: ¿por qué, entonces, el Partido Popular hace tales políticas? La respuesta es que los intereses que representan –la banca y la gran patronal- sí que se están beneficiando de estas políticas. En realidad, están consiguiendo lo que siempre han deseado. Están utilizando la crisis que ellos crearon (y muy en especial, la banca) para alcanzar lo que siempre quisieron, es decir, bajar los salarios, disminuir la protección social y privatizar el Estado del Bienestar. Y lo están haciendo sin que hubiera un mandato popular. En realidad, habían negado que harían cada una de las medidas que están ahora implementando. Este insulto democrático debe denunciarse en una democracia. Y la manera de responder es con una huelga general.
Una última observación. No es casualidad que los países que tienen mayores problemas económicos y financieros en la Eurozona son aquellos países que han estado dominados por periodos más largos de su historia, por las fuerzas conservadoras: Grecia, Portugal y España. En estos países, los Estados han sido influenciados en gran manera por la banca, la gran patronal y las grandes fortunas, que explica la regresividad de sus políticas fiscales y el gran fraude fiscal. Según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español, el 72% de todo el fraude fiscal en España lo realizan estos grupos, cuya influencia sobre el Estado es enorme. Esta situación explica la pobreza del Estado español (tanto central, como autonómico y municipal), su deuda pública y el subdesarrollo de su Estado del Bienestar. Son estas mismas fuerzas financieras y económicas las que ahora están imponiendo tales políticas, con el apoyo de las elites gobernantes de la Eurozona. De ahí que una huelga general es también una continuación de una larga historia para recuperar la democracia y el bienestar de la ciudadanía, denunciando los responsables, dentro y fuera de España, de su escaso desarrollo social.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Lo que no se dice sobre Grecia (VICENÇ NAVARRO)

Artículo publicado por Vicenç Navarro, 28 de marzo de 2012

Este artículo señala las conexiones entre la banca alemana y el complejo militar del Estado griego, habiendo sido éste uno de los mayores responsables de la deuda griega, que el gobierno alemán quiere ver disminuida desmontando el escaso Estado del Bienestar de Grecia, sin apenas tocar el gasto militar. La supuesta ayuda a Grecia es básicamente para pagar a los bancos alemanes, entre otros, por las deudas contraídas en Grecia, en parte, por el sector militar.

Parece que, por fin, los dirigentes de la Eurozona (junto con el Fondo Monetario Internacional) han acordado un préstamo de 130.000 millones de euros al gobierno de Grecia para que ésta pueda pagar sus deudas. Es, pues, una transferencia de fondos a la banca europea, propietaria de la deuda pública griega, y muy en especial a la banca alemana, francesa y griega. A cambio, Grecia se convierte en una colonia de Alemania, pues cualquier decisión presupuestaria del gobierno griego tiene que se aprobada básicamente por el gobierno alemán Merkel. Las medidas impuestas por Alemania beneficiarán a la banca europea, incluyendo la banca y la gran patronal griega. La clase trabajadora perderá, según tales condiciones, gran número de los derechos, con enormes recortes en los servicios públicos del Estado del Bienestar, como sanidad y educación. En realidad, el dominio del establishment financiero y económico griego sobre el Estado griego durante, no sólo su periodo dictatorial, sino también su periodo democrático, es responsable del enorme retraso del Estado del Bienestar en Grecia. El fraude fiscal es enorme, como lo atestigua que el 94% de los griegos declaran ingresos inferiores a 30.000 euros al año. Según las cifras del fisco, Grecia apenas tiene ricos o súper ricos.
Dentro del establishment griego hay uno que está muy privilegiado por el Estado griego y que no ha sido afectado por las medidas de austeridad impuestas por Alemania. Es el complejo militar industrial. Grecia es el país europeo que proporcionalmente se gasta más en el sector militar. En realidad, es uno de los cinco países del mundo que importa más armas. Y la mayoría de estas armas se las venden a Grecia los siguientes países: Alemania, Francia y EEUU. Casi mil tanques Leopard fueron comprados en 2009 (ya en plena época de crisis) de su productor en Alemania. Y en 2010 también compró a Alemania 223 howitzers y un submarino al coste de 403 millones de euros. En realidad, Grecia se gasta más del doble del promedio que se gastan en armas los países de la OTAN. Parte de la deuda pública del Estado griego se originó precisamente con la compra de este equipamiento militar.
La supuesta ayuda de la Eurozona liderada por el binomio Sarkozy-Merkel, es precisamente una ayuda de los bancos alemanes y franceses, que prestaron dinero al Estado griego para que éste pudiera comprar armas y enriquecer el estamento militar más grande (proporcionalmente) de la UE-15. Para darse una idea del tamaño de este sector, basta conocer que Grecia tiene un ejército de 156.000 personas para ofrecer, en teoría, seguridad y defensa a once millones de ciudadanos. El Ejército alemán tiene 250.000 personas para una población aproximada de 82 millones de ciudadanos.
Pues bien, este sector es de los que menos recortes recibe en las políticas de recortes. Hasta hoy, y según las propuestas del binomio Merkel-Sarkozy, los servicios públicos del Estado del Bienestar, sanidad y educación, recibieron recortes muy sustanciales. No así sus fuerzas armadas. ¿Por qué un sector militar tan extenso? A primera vista podría creerse que, puesto que Grecia es el país del mundo con mayor marina mercante, una posible explicación sería para guardar tal marina, en tiempos de piratería, como los actuales. Pero la dimensión náutica de tales fuerzas armadas está poco desarrollada. ¿A qué se debe, pues, un gasto tan notable? Entonces, la opción restante es el “peligro de Turquía”. Pero parece que pocos esfuerzos se han hecho para diluir las tensiones con Turquía. Todos los indicadores parecerían indicar que los problemas con Turquía podrían resolverse por vía diplomática. Pero ello no ocurre. Y la causa es que no se desea que se resuelvan. La industrial armamentista, el Ejército y la banca alemana y francesa, no desean que las tensiones desaparezcan. Y de ahí la situación escandalosa (no hay otra manera de definirla) actual. El gobierno alemán está imponiendo unas medidas de austeridad brutales a las clases populares griegas a fin de que el Estado griego pueda pagar a los bancos alemanes los préstamos de dinero que el gobierno de Grecia tuvo que pedir para poder comprar sus juguetes militares. Así de claro.

lunes, 26 de marzo de 2012

¿Por qué EEUU se recupera más rápidamente que la Eurozona? (VICENÇ NAVARRO)

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 26 de marzo de 2012

Este artículo señala que el hecho de que la economía estadounidense se esté recuperando más rápidamente que la economía de la Eurozona se debe a la práctica inexistencia de un gobierno federal en la última zona que tenga como objetivo el estimular el crecimiento económico y la creación de empleo tal como existe en EEUU y la redistribución de recursos entre países (a fin de facilitar la corrección de los enormes desequilibrios generados por los mercados financieros).

La enorme recesión que la Eurozona está sufriendo muestra las grandes deficiencias existentes en tal zona monetaria, consecuencia de la manera como se concibió y como se creó. Una unidad monetaria no se puede establecer sin una gobernanza fiscal y económica. Las deficiencias han transformado la Eurozona en una entidad que sería comparable a que en EEUU, con una moneda común, el lar, no existiera un gobierno central que, entre otras funciones, tuviera la responsabilidad de redistribuir los recursos del país para paliar las grandes desigualdades entre sus Estados, consecuencia del enorme desequilibrio que crean los mercados financieros. La enorme acumulación de capital financiero en Alemania (resultado, en parte, del descenso de las rentas del trabajo en aquel país, como documento en mi artículo “El problema de la Eurozona no está en la periferia, sino en el centro: Alemania”. Sistema Digital. 09.03.12) que, al exportarse, ha posibilitado la aparición de burbujas inmobiliarias (entre otras burbujas) en los países periféricos de la Eurozona, incluida España. Pero además de crear las burbujas especulativas, tal transferencia de fondos del centro a la periferia ha desequilibrado la balanza de pagos de estos últimos países, contribuyendo al crecimiento de las desigualdades entre los países centrales y los países periféricos. Por otra parte, las políticas promovidas por la canciller Merkel y realizadas por el gobierno Rajoy, enfatizando la austeridad de gasto público social y el descenso de los salarios como medida de salir de la crisis, están, además de empeorando la recesión actual, aumentando todavía más las desigualdades entre el centro y la periferia. La evidencia existente de que ello está ocurriendo es ya abrumadora.

¿Cuál es la alternativa?

La solución se puede ver fácilmente en la otra zona monetaria existente en el mundo, la zona dólar en EEUU. En aquella lar zona, el gobierno federal interviene para redistribuir los recursos entre los Estados. Y esta redistribución que transfiere fondos federales de los Estados más ricos a los más pobres es muy sustancial, muy superior a la existente en la Eurozona (donde no existe una estructura federal) y también superior a la existente dentro del Estado español.
Así, de cada dólar que New Mexico aporta al gobierno federal, éste le transfiere 2,03 dólares. Lo mismo ocurre en el resto de los Estados más empobrecidos. Por cada dólar que aportado al gobierno Federal, Mississipi recibe 2,02 dólares, Luisiana 1,78 dólares, West Virginia 1,76 dólares, North Dakota 1,68 dólares, Kentucky y Virginia 1,51 dólares y Montana 1,47 dólares.
Por el contrario, los Estados más ricos reciben del Estado federal menos de lo que aportan. Por cada dólar que New York paga al gobierno federal, recibe 79 céntimos. Un tanto semejante ocurre con California 0.78 dólares, Colorado 0,81 dólares, Connecticut 0,69 dólares, New Jersey 0,61 dólares, Nevada 0,65 dólares, y así un largo número de Estados. Es más, el Federal Reserve Board (el banco central estadounidense) tiene como objetivo no sólo controlar la inflación, sino también estimular la economía y el crecimiento económico, lo cual explica que la economía estadounidense se esté recuperando mucho más rápidamente que la europea. Por cierto, el gobierno federal representa el 19% del PIB, mientras que el gobierno europeo, la Comisión Europea, tiene un presupuesto que representa sólo el 1,23% del PIB de la Eurozona.
Estos factores contribuyen a que las diferencias de desempleo entre Estados sean mucho menores en EEUU (Nevada 12,7%, el más bajo North Dakota 3,2%) que en la Eurozona (en febrero de 2012, España 22,9%, Holanda 4,9%).
El gobierno federal de EEUU estimula el crecimiento económico y la creación de empleo a través de distintas intervenciones públicas que van desde las políticas del Banco Central (el Federal Reserve Board) a las políticas redistributivas que favorecen la demanda agregada que estimula economía. Ninguna de estas políticas existe en la Eurozona. De ahí su estancamiento. Y ahí están los datos que lo muestran claramente. Ignorar tales datos y enfatizar las políticas de austeridad es un profundo error.
Dos últimas notas. Una es que esta situación se sustenta en EEUU, en parte, en una mayor movilidad territorial, principalmente laboral, relacionada, en parte, con el hecho que el porcentaje de la población que vive en alquiler es mucho más elevada en EEUU que en los países de la Eurozona. Es incoherente que el Partido Popular esté estimulando la propiedad de la vivienda y a la vez exija mayor flexibilidad laboral, que incluye flexibilidad territorial.
Las políticas adoptadas por el gobierno Rajoy favoreciendo la propiedad de la vivienda, además de desviar recursos hacia tal sector (que originó la crisis especulativa), empobreciendo otros sectores más necesarios y productivos, contribuye a la rigidez del mercado laboral, pues una de las causas de escasa movilidad de la población de un territorio a otro en España es un excesivo porcentaje de la población que vive en propiedad (aunque endeudado), en lugar de alquiler. Es un ejemplo más de la negatividad de sus intervenciones públicas.
La otra observación es que el mayor acto redistributivo existente en la Unión Europea lo realiza el Banco Central Europeo, el cual, dirigido por el Sr. Mario Draghi, ha transferido grandes cantidades de dinero a la banca europea para ayudarla. Hay que entender que la expresión “ayudar a Grecia o a su Estado” es ayudar a la banca. De cada euro aportado bajo tal argumento, sólo 19 céntimos van a ayudar al gobierno griego. El resto va a la banca. La redistribución es enormemente regresiva. Y sus cantidades son enormes. La llamada ayuda a los Estados es minúscula en comparación. Y ahí está parte del problema.

jueves, 22 de marzo de 2012

¿Ha descendido la pobreza en el mundo? (VICENÇ NAVARRO)

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 22 de marzo de 2012

Este artículo critica el reciente informe del Banco Mundial que concluía erróneamente que la pobreza extrema se ha reducido a nivel mundial durante estos años de recesión. El artículo muestra los errores metodológicos y conceptuales de tal informe.

Hace unas semanas el Banco Mundial publicó una breve nota de prensa de seis páginas, que causó gran impacto. La noticia no era para menos. El Banco Mundial señalaba que, a pesar de la recesión mundial, la pobreza extrema había bajado en el mundo. El título de la nota de prensa lo decía todo “Nuevas Estimaciones Revelan una Disminución de la Pobreza Extrema durante el periodo 2005-2010” (“New Estimates Reveal Drops in Extreme Poverty 2005-2010. World Bank). Ni que decir tiene que los mayores medios de información del mundo occidental, de sensibilidad liberal, ansiosos de buenas noticias, echaron campanas al vuelo. Los mayores diarios y semanarios del mundo publicaron noticias y artículos en lugar prominente, con titulares muy llamativos, anunciando la noticia. El del The New York Times era representativo: “La pobreza mundial desciende a pesar de la recesión económica mundial”. Titulares parecidos aparecieron en los mayores medios. Un tanto semejante ocurrió en la prensa liberal económica, desde el Financial Times al The Economist. Éste último, con la exageración que le caracteriza, señalaba que “por primera vez, el número de pobres desciende en todo el mundo”. Ni que decir tiene que, predeciblemente, los grandes rotativos de España reproducían las noticias con igual alborozo.
El problema con toda esta movilización mediática es que los datos, incluyendo los propios datos del informe del Banco Mundial, no reflejan esta realidad. Veámoslos. Lo primero que aparece es que los que el informe presenta van del año 1981 al 2008. El estudio del Banco Mundial es la evolución de la pobreza extrema durante este periodo. El último año analizado es, repito, 2008, el primero de la recesión. Es decir, la recesión apenas había comenzado. No puede, por lo tanto, derivarse que “a pesar de la recesión, la pobreza ha bajado” tal como la gran mayoría de los medios indicaron. En realidad, la crisis y la recesión se iniciaron aquel año, y a nivel mundial todavía continúa en muchas partes del mundo. Para llegar a la conclusión a la que llegaron los medios, el estudio tendría que haber analizado la evolución de la pobreza durante el periodo 2008-2012, y ver si la pobreza bajó durante esos años. El Banco Mundial no hizo tal estudio. Sus datos reales terminaron en 2008, cuando la recesión comenzó. Lo que sí hizo el Banco Mundial, es unaestimación de la bajada de la pobreza durante el periodo 2008-2010, estimación basada, no en datos reales sino en datos calculados según varios supuestos, algunos altamente cuestionables. Las estimaciones del Banco Mundial son conocidas por su “creatividad”, conducentes a estimaciones y proyecciones de escasa credibilidad en la comunidad científica. Los únicos datos reales, y no supuestos, del estudio del Banco Mundial terminan en 2008, cuando la recesión apenas comenzaba.
Pero el informe del Banco Mundial comete otro error que, como el anterior, le permite llegar a una conclusión equivocada. Analiza cuánta gente vive en el mundo con menos de 1.25 dólares al día y cuantifica como esta cifra ha ido evolucionando durante el periodo 1981-2008. Y dado que el total, según sus cálculos, es  que en 2008 había 662 millones menos que estaban en esta condición que en 1981, concluye que la pobreza ha disminuido a nivel mundial. Puesto que este periodo ha sido el periodo liberal, es decir, el periodo que la mayoría de países del mundo, presionados por el Fondo monetario Internacional y por el Banco Mundial, han llevado a cabo políticas neoliberales, este descenso se presenta como la prueba del gran éxito de tales políticas. Han aparecido ya varios artículos de conocidos economistas liberales (en realidad, neoliberales) cantando las alabanzas del neoliberalismo.
Pero tal euforia ignora algunos hechos elementales. Uno de ellos es que la mayoría de este descenso del porcentaje de la población que vive con menos de 1,25 dólares al día se concentra en China (y en segundo lugar en la India), y China no ha seguido las políticas neoliberales en su desarrollo. En contra de la sabiduría convencional neoliberal conocida como Consenso de Washington en EEUU, y Consenso de Bruselas en la UE, el Estado de China es altamente intervencionista, con pleno control público de la banca y del crédito, entre otros ejemplos. Un tanto semejante ocurre en la India. Excluyendo estos dos países, el porcentaje de la población en pobreza extrema aumentó, no disminuyó, y muy en particular en los países que siguieron con mayor docilidad las recetas neoliberales. En otros países donde la pobreza disminuyó a principios de este siglo, tales como Venezuela, Brasil, Argentina y otros países de América Latina, este descenso se debió precisamente a la revuelta en contra de las políticas neoliberales, rompiendo con ellas, mediante políticas intervencionistas de orientación redistribuidora, con activa participación del Estado en su actividad económica. Tal como los informes publicados por el Center for Economic and Policy Research de Washington han mostrado, las consecuencias del neoliberalismo en el mundo en vías de desarrollo han sido negativas. Las tasas de crecimiento económico y producción de empleo fueron mayores en los países que ignoraron las posturas neoliberales que en los que las siguieron. Por cierto, uno de los países con mayor reducción de la pobreza extrema ha sido, precisamente, Venezuela, bajo el gobierno de Hugo Chávez, demonizado en los rotativos de mayor difusión españoles.
Pero el mayor problema del informe del Banco Mundial es la manera como define pobreza extrema, utilizando el indicador del consumo de 1,25 dólares estadounidenses como el umbral de la pobreza. Por cierto, utilizar 1,25 dólares no quiere decir que en el mundo sean pobres los que consumen menos de 1,25 dólares por habitante. Tal cantidad, en dólares estadounidenses, podría ser una cantidad respetable para un país pobre. No es 1,25 dólares estadounidenses el umbral de la pobreza extrema en los países subdesarrollados, sino el valor de la moneda local cuya capacidad adquisitiva sea comparable a la de 1,25 dólares en Estados Unidos.
Este indicador, tal como han mostrado Robin Broad y John Cavanagh en su libroDevelopment Redefined. How the Market Met its Match es simplista en extremo, pues no tiene en cuenta otros consumos que no sean comercializados. Por ejemplo, dos países pueden estar consumiendo 1,25 dólares per cápita per dia y, sin embargo, el que tenga abundantes servicios públicos, tendrá menos pobreza que otro país que no tenga tales servicios. Pero el Banco Mundial no valora el consumo público, sólo el privado. De ahí que tal indicador subestime deliberadamente el efecto positivo que tienen los servicios públicos en reducir la pobreza de un país.
En resumidas cuentas, el neoliberalismo ha sido un fracaso, por mucho que el Banco Mundial y el FMI intenten rescatarlo. Su impacto en la pobreza ha sido devastador y la crisis está acentuando todavía más esta situación. España es un claro ejemplo de ello. La pobreza se está disparando, no reduciendo. Escribir lo contrario es mera propaganda neoliberal, por mucho que se intente ocultar esa realidad con estudios aparentemente científicos.

miércoles, 21 de marzo de 2012

What Could Have Happened in Spain? (VICENÇ NAVARRO)

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista COUNTERPUNCH, 8 de marzo de 2012

Este artículo publicado en la revista Counterpunch, la revista progresista de mayor difusión de Estados Unidos, analiza las consecuencias de las políticas de austeridad en España, presentando políticas alternativas que podrían haberse implementado si hubiera habido voluntad política para hacerlo. El artículo es una adaptación para esta revista de otro artículo publicado en Social Europe Journal.

There are some misconceptions that exist about Spain among large sectors of the progressive community in the United States.  Partially this is a result of the very poor coverage that exists about Europe in general and about Spain in particular in the press in the U.S.  Most economists in the US get the economic news about Spain from the Financial Times and to a lesser degree, from The Economist.
We have seen in the last few days several events that are indicators of that limited knowledge.  There, for example, was President Obama congratulating Chancellor Angela Merkel for the leadership she is providing in Europe, applauding at the same time the policies of the new conservative government, presided over by Mr. Rajoy in Spain, for the reforms that government has introduced in Spain.  Granted that to define Obama as a progressive requires a certain effort, and his ability to disappoint progressives is limitless, but someone should inform him that Chancellor Merkel has been one of the more reactionary leaders Europe has ever had in democratic times and is imposing extreme austerity in the most frontal attack the welfare state has been under in all the countries of the Eurozone.
The devastating effects of those policies are clearly seen in Greece, Ireland, Portugal and Spain.  Regarding the government of Rajoy, his party is a successor of the nomenklatura of the fascist dictatorship. Its founder, Manuel Fraga, was a leading figure in that state and defender to the very last day of the repression carried out by the Franco dictatorship (120,000 people are still ‘disappeared’).  And that party has always been the political instrument of the more reactionary forces in Spain, including banking and the large corporations.  His current minister of economy was  the Spanish director of Lehman Brothers at the time of its collapse. The reforms that President Obama celebrated have been the most frontal attack the working class has seen since democracy was born in Spain. These “reforms” are responsible for the dismantling of the already poorly funded Spanish welfare state.
More worrisome is the recent article by Paul Krugman in the March 7 edition of the New York Times in which he also applauds Mr. Rajoy’s statement that he cannot further reduce the deficit as his friend, Chancellor Merkel, has instructed.  I consider Paul Krugman one of the clearer minds in the U.S., but he blew this one.  Mr. Rajoy and his government have dramatically increased the cuts that were initiated by the previous Socialist government led by Mr. Zapatero.  Mr. Rajoy has made things much worse and the situation among the young is devastating.  The fact that Rajoy was willing to implement the cuts slower than Merkel does not make him deserving of any praise from any progressive voice. Needless to say, the right-wing media are now using Krugman’s statements as political support for the policies of the government.  But another point that Krugman emphasizes is that there is nothing Spain can do short of getting out of the Euro.  That alternative should indeed be considered, but his basic assumption is to be questioned.  I now offer a modified version of an article published inSocial Europe Journal that addressed that point.  I would hope it could be widely distributed in the U.S.
A widely held belief in political circles of the left is that a country like Spain cannot follow expansionist policies on its own.  It is said over and over again that unless the entire EU or, at least, the Eurozone expands, one country cannot do it alone.  This was indeed the position of the Zapatero government during these three years of crisis.  The only thing the government could do, according to Zapatero, was reduce the public deficit by cutting public expenditures, including public social expenditures, hoping these cuts would reassure the financial markets, convincing them the Spanish government was fully committed to fiscal responsibility, defining responsibility as “austerity”.  His government continued cutting and cutting, leading the country into a recession.  His major claim when he left office a few weeks ago was that he had avoided direct intervention by the troika (European Central Bank, European Commission and the IMF), as Portugal had been forced to accept.  Zapatero was defeated primarily because of the largest decline ever of the electoral base of the Socialist Party.  In a very short period of time, four years, the Socialist Party has lost, besides the country’s central governance, the majority of regional governments and the major cities of the country, which explains why the conservative party (PP) won big in the parliamentary elections even though its electoral support barely increased.
It was not a victory of the PP, but rather a spectacular defeat of the Socialist Party.  The economic policies of the PP government continue to focus on austerity policies.  As a consequence, the recession continues on its way to the Great Depression (48 per cent of the young are unemployed) and Rajoy, the new President of the PP government, has indicated he will apply the same measures Portugal was forced to follow when the intervention in that county took place.   It seems, after all, that the Zapatero austerity policies did not prevent Spain from enduring  intervention.  It is log

There are not alternatives? 

The data show there are alternatives, unfortunately not considered by the Socialist Party, even now after its recent Congress, where the absence of self criticism was the major disappointing feature of the Congress.  It is obvious that that party should face  stronger self-criticism than has so far occurred.  It seems the only alternatives being considered are to make the cuts less rapidly and less intensely than the PP government is implementing.  But nowhere else is a 180 degree change calling for expansionist policies being considered.
Which leads to the starting point of my article.  The argument made by the leadership of that party is that unless there is some new Franklin Roosevelt on the European scene calling for a New Deal, Spain cannot do it alone.
There is no question that a new Franklin Roosevelt would help a lot, but that does not mean that Spain could not follow expansionist policies if its government wished to do so.  And the data are there to prove it.  These data show there are alternatives.
Zapatero cut  pensions in an attempt to save 1,200 million euros.   But he could have realized even more revenues for the state (2,100 million euros) if he had reinstated the wealth taxes he eliminated in his first mandate (2004-2008) or by reversing all cuts in the inheritance tax he implemented during the same period, thereby getting an additional 2,552 million euros.  Or he could have reversed the tax cuts he granted to individuals making more than 120,000 euros per year, recovering 2,500 million euros.  The data are there for all to see.  And indeed the population saw.  The popular classes (the working and middle classes), who used to vote for the socialists, asked why the pensions had to be reduced while maintaining tax cuts for the well-to-do.  This is why they abandoned the Socialist Party in the recent election.
But the list of alternatives is much larger.  Zapatero tried to save 6,000 million euros by reducing expenditures in the National Health Services (which already has the lowest public health expenditures per capita in the EU 15).  He did it indirectly by pressuring the regional governments, which actually run the regional branches of the National Health Service, to reduce their expenditures.  Meanwhile, Zapatero did not reverse the tax cuts he had granted to the large corporations which have more than 150 million euros a year in sales (which represents less than 0.1 per cent of all business in Spain).  If he had done so, the Spanish state would have had 5,300 million euros more.
Zapatero also tried to cut education and social services.  These cuts plus the cuts in health should have led to savings of 25,000 million euros but he could have obtained even larger amounts (44,000 million euros) by correcting the fiscal fraud of large fortunes, large corporations and the banks that, according to the Internal Revenue Service of the Spanish state, represents 70 per cent of all  tax fraud.
Zapatero also tried to save 600 million euros by cutting the highly popular home care services, a federal program administered with the regional governments which he had introduced in his first mandate.  Instead of cutting them, however, he could have obtained even larger revenues (800 million euros) by eliminating the public subsidies to the Catholic Church for religious teaching in public schools (which incidentally is unconstitutional in Spain).  He could also have cut some of the new military equipment (Tiger helicopters and other machinery) from the defense budget.  My colleagues, Juan Torres, Professor of Economics in Seville, and Alberto Garzon, another economist, and myself have written a book that sold like hotcakes in Spanish bookstores calledThere Are Alternatives, a book the banking industry tried to suppress by pressuring the major publisher of Spain, Aguilar, to withdraw publication of the book (it was finally published by a smaller publisher).
What is outrageous in all these policies is that all the polls show that had the Spanish people been given a voice on whether they prefer the cuts in public and social expenditures or the reversal of the tax cuts that we show in our book, the overwhelming majority would have preferred the second option rather than the first one.  But in spite of that, the policies carried out by the socialist government relied on the first, rather than the second alternative.  It is therefore no surprise that the Zapatero government had the lowest vote of all the socialist parties before it.  People are not only angry (Spain currently has the largest number of days lost due to strikes in Europe after Greece) but profoundly disappointed with the Socialist Party because they do not accept the message that there are no alternatives.  But there are.
The roots of the problem were already expressed in  the philosophy that Zapatero and his colleagues soon articulated after his election as President of the country in 2004.  He indicated that cutting taxes was a left-wing policy and his economic advisor, Jordi Sevilla, had written a book on the New Socialism in which he discouraged raising taxes and expanding public expenditures (this in a country in the EU-15 that has low taxation and low expenditures).  Zapaterismo was the Spanish version of the “Third Way”.  Unfortunately, it was not the only one in Europe.  It has become the dominant form of social democracy in Europe which is why social democracy is in deep trouble.  Unfortunately, I do not see the profound change that is requird in their mentality.

Are expansionist policies possible?

If Spain had adopted the same fiscal policies as Sweden and had invested in order to correct the enormous deficits in the social infrastructure of the country over the past 10 years, facilitating, among other things, the integration of women in the labor force, the Spanish state would be receiving 200,000 million more euros than it is today.  With these 200,000 million euros, the Spanish state could have created 5 million jobs, which is the same number of people who are unemployed in Spain.  The creation of those jobs would have eliminated unemployment and stimulated the economy.  If the underdeveloped welfare state of Spain had 1 adult person for every 4 working in the services of the welfare state, as in Sweden, rather than 1 out of every 10, Spain would create enough jobs to eliminate unemployment.
These revenues would be obtained by taxing all those groups that benefit most from the policies of tax cuts followed during the pre-crisis period.  Those tax increases would not have dampened consumption if the revenues obtained had been invested in job creation, particularly low and medium salary jobs.
This could have been done if the political will would have been there.  The problem is that the Socialists did not dare enact the fiscal reforms, among others, that would have antagonized very powerful forces in Spain.  That is, as it always is, the true issue.

lunes, 19 de marzo de 2012

LEONARD COHEN (OLD IDEAS)

Precioso disco nuevo de Leonard Cohen,
para ti papá, porque te quiero,
Anina

VII ENCUENTRO DEL DÍA FORESTAL MUNDIAL: CUSTODIA DEL TERRITORIO (MODELOS DE ÉXITO PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS VALORES NATURALES), Campus Universitario de Ponferrada

CUSTODIA DEL TERRITORIO, Modelos de éxito para la conservación de los valores naturales
 
21 de marzo de 2012
 
Salón de actos del edificio de usos múltiples. UNIVERSIDAD DE LEON Campus Universitario de Ponferrada 
 
VII Encuentro del Día Forestal Mundial

Con motivo de la celebración del Día Forestal Mundial, desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ponferrada, con la colaboración de a Universidad de León y las asociaciones TYTO ALBA y A Morteira, se organiza el VII Encuentro del Día Forestal Mundial. Éste tendrá lugar el día 21 de marzo, en el Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples del Campus de Ponferrada, desde las 10:00 h.
Este evento se consolida como un hito a destacar en nuestro calendario, dado el nivel alcanzado en años anteriores y el éxito de participación y asistencia.
 
NOVEDAD: Para aquellos interesadosque no puedan asistir al encuentro, se habilita un "streaming" en directo para seguir la jornada a través de TV-Internet. Para acceder al mismo pincha aquí.https://videos.unileon.es/es/directo/8.html 

La asistencia a las conferencias es libre prevía inscripción. Puede inscribirse rellenando los datos del siguiente formulario: